A la conclusión de la segunda guerra mundial, dos potencias se disputaban la primacía mundial: los Estados Unidos y la Unión Soviética. Como consecuencia de la llamada “Guerra Fría” ambas naciones desarrollaron un temor creciente y una hostilidad manifiesta. Es ese el período en que sucede la trama de Trumbo, cinta perteneciente al género biográfico en la que se nos presenta parte de la vida de su personaje central.

https://www.youtube.com/watch?v=AqgnMvvUsOI

Dalton Trumbo fue un guionista muy exitoso del cine norteamericano que gozaba de gran reputación y de una excelente situación económica como consecuencia de su trabajo en el medio fílmico.

Todo eso cambió como consecuencia de pertenecer Trumbo al grupo conocido como “los diez de Hollywood”. Citados ante un comité congresional, dedicado a investigar actividades anti-norteamericanas, se negaron todos ellos a declarar en torno a la presencia de comunistas en la Meca del Cine citando nombres. Fueron por ello acusados de desacato y condenados a diversas penas. Trumbo, por ejemplo, estuvo en prisión y –al quedar libre- se enfrentó a una situación en extremo difícil por carecer de trabajo, ya que se le aplicó por la industria del cine un boicot absoluto.

Como resultado, Trumbo con los otros escritores formó una red anónima de guionistas que colaboraron con estudios de menor importancia en la realización de sus películas, proveyéndoles sus guiones.

Trumbo, además, preparó bajo seudónimo el guión de La princesa que quería vivir (Roman Holiday), filme triunfante de Audrey Hepburn por cuyo papel le fue concedido el premio anual de la Academia como mejor intérprete femenina protagónica del año 1953.

Su suerte volvió a cambiar, esta vez para mejorar, cuando tanto Kirk Douglas como Otto Preminger, figuras destacadas de Hollywood, decidieron identificar por su nombre los guiones preparados por Trumbo para sus películas Spartacus y Exodus. Ya antes, Trumbo había sido reconocido con el “oscar”  al mejor guión, por su guión para la película The Brave One (1956), hecho con seudónimo.

Todos estos sucesos y eventos se reflejan en la película, que cuenta con un excelente trabajo de interpretación ofrecido por el actor Bryan Cranston, quien asume el rol titular. Este trabajo actoral le ha valido a Cranston ser nominado para competir en la categoría de mejor intérprete protagónico masculino por el premio anual de la Academia, a anunciarse el próximo 28 de febrero.

A más de la actuación de Cranston cabe celebrar las ofrecidas por Diane Lane, John Goodman y Helen Mirren, quienes interpretan los papeles de la esposa de Trumbo, de uno de los escasos productores que se atrevieron a darle trabajo y de una de las más poderosas “chismógrafas” de Hollywood, Hedda Hopper, respectivamente.

Trumbo ha sido clasificada ‘R’, restringida a menores de 17 años, si no van acompañados de sus padres o tutores, por la clasificación voluntaria de la industria; encontrándose pendiente la clasificación católica.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here