“El cielo no puede esperar” es un documental. En los años treinta del pasado siglo este género alcanzó gran importancia gracias a los esfuerzos de la Escuela Documentalista Británica encabezada por John Grierson, quien luego pasó al Canadá y dirigió los trabajos en este campo del National Film Board of Canada. Más tarde, en Puerto Rico, las películas de corto metraje rodadas por cineastas como Amílcar Tirado y que siguen los ejemplos dados por los dos grupos mencionados constituyen un acervo muy valioso de nuestro cine.
Hoy el cine documental adquiere mayor visibilidad gracias sobre todo a las cintas de ese género de carácter biográfico. Al mismo pertenece la cinta que reseñamos. Se trata de un acercamiento por vía del documental a la corta vida de Carlo Acutis, joven nacido en Londres de padres italianos y muerto en Milán en el 2006 a los quince años. Fue beatificado pocos años después.
El documental, dirigido por José M. Zavala, de nacionalidad española, se nutre de gran número de entrevistas y comienza y termina con las que se le hicieron a la madre del Beato. Es ella quien ofrece los primeros testimonios de la infancia de Acutis. Fue un niño que desde temprano mostró una piedad y una devoción poco usuales en una criatura de tan pocos años. Se distinguía tanto por su fe como por su caridad, y por su esperanza de alcanzar el cielo, que se manifestaba sobre todo en su reticencia a hablar de su futuro en este mundo, como si presintiera que su vida sería muy corta.
Se entremezclan estos testimonios de la madre con los que ofrecen numerosos entusiastas de su culto, tanto en España (los más) como en América Latina. Hablan de cómo conocieron la vida del Beato (varios por medio de la exposición circulante en torno a los milagros eucarísticos) y de cómo por su ejemplo intensificaron su vida religiosa o se reconciliaron con Dios. Estamos, por tanto, ante un documental biográfico en que predomina la creencia en los misterios de la fe católica y sus devociones.
Desde el punto de vista cinematográfico, el documental se enfrenta con un reto difícil de superar: la carencia de suficiente material fílmico sobre el Beato, por lo que las entrevistas se alargan, predominando la filmación de cada entrevistado y sus palabras por sobre la movilidad. Se recurre también a menudo a presentar la imagen simpática y atractiva del joven Carlo.
La vida de Carlo Acutis se vuelve un ejemplo para las juventudes de hoy, a veces tan apartadas de la creencia divina y de la práctica religiosa.
Luis Trelles Plazaola
Para El Visitante