Clasificación católica: ‘A-2’ | Clasificación de la industria: ‘PG’
Era previsible que la figura de la Madre Teresa de Calcuta, dada su obra y resonancia mundial, interesara al cine siendo la más reciente película en torno a su persona la que hoy reseñamos, de reciente estreno.
El título dado al filme, The Letters, hace suponer que la cinta girará en torno a la correspondencia de la Madre Teresa en la que revela la terrible crisis que afrontó durante mucho tiempo, al experimentar sequedad y aridez espiritual mientras se dedicaba –día a día- al incansable ministerio de ayudar a los más pobres entre los pobres de la India.
No ocurre así, sin embargo, ya que al medio fílmico le resulta muy difícil mostrar a través de imágenes en movimiento el interior de un alma atribulada, en este caso la de la Madre Teresa.
Por ello la película en un frecuente cambio de escenarios nos introduce a la vida de esta futura santa, desde su profesión religiosa como miembro de la orden de Loreto, dedicada a la enseñanza, hasta su “llamado dentro del llamado”, al tomar nota cada vez más insistentemente de la pobreza a su alrededor. Ello ocurría en India donde la Madre Teresa formaba parte de las religiosas de un convento de su orden. Fiel a ese nuevo llamado se dedicó por completo a los pobres de Calcuta y fundó una nueva familia religiosa, la de las Misioneras de la Caridad, que hoy se encuentra en todo el mundo.
El filme, escrito y dirigido por William Read, lleva como protagonista a Juliet Stevenson, actriz británica procedente del teatro clásico que ha aparecido en numerosos filmes a partir del año 1988. Forman parte también del reparto Max Von Sydow, otrora actor preferido del director sueco Ingmar Bergman, que asume el rol del padre Celeste van Exem, director espiritual de la Madre Teresa y Rutger Nauer que se hace cargo del rol del postulador de la causa a favor del reconocimiento de santidad, padre Benjamin Braugh.
La cinta evita el sentimentalismo asociado al cine religioso tradicional y, al hacerlo, no incurre en ese defecto. Contribuye a lo antes indicado la actuación de Juliet Stevens, intérprete que procura asemejarse a la figura de la Madre Teresa. El prescindir de la música en muchas escenas o su utilización en forma comedida en otras, es otra característica destacada del nuevo filme.
Con todo, The Letters es un esfuerzo muy digno, filmado con todo cuidado en el que se utilizan actores de reconocido prestigio.
El filme merece, por tanto, ser visto ya que es un raro ejemplo en el cine actual de una película enaltecedora de una vida rica en santidad y entrega a los demás. Así fue la existencia de quien nació en Skopje, Macedonia, con el nombre de Angeze Gonxhe Bohakhiu y es hoy universalmente admirada como la Madre Teresa de Calcuta.
The Letters ha sido clasificada ‘A-2’, para jóvenes y mayores por la clasificación católica en razón de algunas tensas escenas y situaciones médicas presentadas en la cinta y ‘PG’, se sugiere la orientación de padres o guardianes, por la clasificación voluntaria de la industria.