The Lost City of Z ofrece una mirada a un mundo fascinante, el de la selva, tal como se ofrece al espectador que se interna con el protagonista en los límites entre Bolivia y Brasil.

Esta película, dirigida por James Gray y protagonizada por Charlie Hunnam, el actor que se hace cargo de interpretar al rey Arturo en King Arthur, se basa en la vida de Percy Fawcett, enviado por su país, la Gran Bretaña, a esa extensa región de América del Sur en el siglo XIX cuando aún esta zona permanecía sin identificar en los mapas de la época y era objeto de disputa entre los gobiernos de esos países.

Fawcett la visita no una sino tres veces en distintas expediciones en las que no solo se separa de su esposa e hijos pequeños sino que experimenta toda clase de rigores al internarse en la misma.

En su tercer viaje, sin embargo, que hace en compañía de su hijo mayor, ambos desaparecen sin que se sepa a ciencia cierta cuál fue su destino.

El protagonista se hallaba obsesionado por encontrar una ciudad fabulosa en la zona que exploró, una suerte de ciudad de oro como la que movió a Lope de Aguirre y a otros conquistadores españoles del siglo XVI a internarse en la Amazonia a fin de encontrar la mítica ciudad áurea.

The Lost City of Z se inicia con una secuencia que nos muestra a Fawcett exponiéndose a los rigores de la primera guerra mundial, a los que sobrevive tras habérsele vaticinado los viajes que más tarde realizaría.

La cinta es, por tanto, un relato de aventuras clásicas como las que nos presentaba el cine de ayer y logra interesar a los espectadores en unas expediciones de las que solo se conoce que están plagadas de peligros, procedentes tanto de la naturaleza: serpientes y pirañas de una parte, y de la otra, el enfrentamiento con indígenas caníbales, de cuyos encuentros no solo logra salir con vida en las dos primeras expediciones sino también entablar algún tipo de trato con los mismos.

A más de Charlie Hunnam la cinta cuenta con la participación de Sienna Miller que asume el rol de la esposa de Fawcett que queda atrás envuelta en la tarea de criar a sus hijos y sacarlos adelante en una familia en que falta el pater familias. Por ello el tema de su soledad y de sus reclamos se hace manifiesto en la progresión de la trama. Del mismo modo, y muy de acuerdo con la sensibilidad moderna, el filme hace clara la posición despectiva de las altas clases británicas hacia los que llama “salvajes”, que el protagonista defiende. Insta a quienes lo escuchan a considerar que se trata de representantes de otra cultura, no por lejana y diferente, indigna de respeto y consideración.

El final adquiere una sombría grandeza que aproxima la película a una tragedia y en general The Lost City of Z satisface los reclamos de aquellos espectadores que prefieran antes que la abrumadora abundancia de efectos especiales que caracteriza al cine en nuestros días, un relato clásico de aventuras en tierras desconocidas, infestadas de peligros para la conservación de la vida de los que como Percy Fawcett se atreven a explorarlas.

Esta película ha sido clasificada ‘PG-13’, se advierte con instancia a padres y guardianes que algún material de este filme podría considerarse impropio para menores de 13 años, por la clasificación voluntaria de la industria.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here