Los héroes pueden ser de distintas clases. Los hay míticos y legendarios, que han llegado hasta nosotros avalados por la fuerza de la tradición como el Cid Campeador. Hay otros que se han convertido en héroes por las ejecutorias de una vida noble, dedicada al servicio de los demás y, finalmente, hay héroes que pudiéramos catalogar de circunstanciales. Son los que responden a una necesidad perentoria, se crecen ante el peligro y arriesgan su vida y su bienestar físico para proteger de un mal mayor a los que lo rodean, amenazados por una agresión segura.
A ese tercer grupo pertenecen los protagonistas de The 15:17 to Paris. Su título alude a la hora de salida de Ámsterdam de un tren con destino a la capital francesa. Lo ocurrido en dicho tren -el ataque súbito e inesperado de un terrorista dispuesto a ejecutar una masacre- es lo que le da su razón de ser a la película.
Ese ataque fue frustrado por la valentía de tres jóvenes norteamericanos, pertenecientes a las fuerzas armadas de su país. Sobresalió uno de ellos que se enfrentó al agresor y con la ayuda de sus dos amigos logró inutilizarlo hasta que el tren llegó a la estación más cercana y las autoridades pudieron hacerse cargo del atacante.
Así cabe sintetizar el argumento de The 15:17 to Paris, un filme dirigido por Clint Eastwood, que lleva como protagonistas a los mismos héroes de tan valiente acción.
La cinta tiene además un antecedente fílmico similar, el de Ladrón de bicicletas, filme clásico del neorrealismo italiano, cuyo protagonista es un obrero desempleado, rol que fue asumido por una persona en la misma situación.
Otra nota definitiva de esta película es que Clint Eastwood fue protagonista primero de los llamados spaghetti westerns rodados en Italia y más tarde se convirtió en estrella de Hollywood, interpretando en cinta tras cinta a un anti-héroe como el protagonista de Dirty Harry, vigilante que recurre a la mayor violencia para hacer lo que considera su “justicia”, ejecutándola por su propia mano y según sus “reglas”.
En una tercera etapa de su carrera, Eastwood se inició en la dirección, recibiendo por sus cintas tituladas Unforgiven y Million Dollar Baby premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, al concederles el “oscar” como mejores películas.
Hoy este filme procedente de un realizador que tiene 87 años de edad, resulta académicamente correcto en la traslación a la pantalla de esta historia de heroicidad y valor, acaecida en el año 2015.
El director consciente de que la acción en el tren solo daría para una secuencia, recurre a la presentación del pasado del trío, estableciendo su amistad desde los días de infancia y juventud para proseguir después con el viaje de los amigos a Europa que acabó convirtiéndose en uno heroico, premiándose a los integrantes del grupo con la condecoración de la Legión de Honor.
Filme, por tanto, de valores, la presencia de los tres jóvenes en los papeles protagónicos le añade al filme un aire de documental y contribuye al realismo del mismo.
The 15:17 to Paris ha sido clasificada ‘A-3’, para mayores, por la clasificación católica, y ‘PG-13’, por la voluntaria de la industria.