Steve Jobs ha sido clasificada ‘A-3’, mayores, por la clasificación católica y ‘R’ por la clasificación de la industria.
Ha pasado el verano, época del año en que sobreabundan los estrenos de cine orientados hacia la acción, la fantasía y la comedia, y con la llegada del otoño cambia el panorama cinematográfico y se muestran cintas diferentes a las del estío.
Un ejemplo –actualmente exhibiéndose- la constituye la película titulada Steve Jobs. Pertenece al género biográfico, uno muy favorecido por el cine en todos los tiempos, que en los años recientes se ha centrado en personajes destacados. Así sucede con esta aproximación del cine norteamericano a la vida y la ejecutoria de Steve Jobs.
Jobs fue una figura carismática, responsable con Stephen Wozniak de esa revolución tecnológica consistente en las computadoras personales de tamaño reducido, capaces de convertirse en instrumentos diarios tanto del ámbito familiar como del más amplio de las comunicaciones globales.
La película, sin embargo, no sigue el esquema de las biografías de antaño de presentar en orden cronológico los datos del biografiado sino que abandona este esquema para darnos, en vez, situaciones en que se imponen los rasgos más característicos de Steve Jobs. Surge así la figura como una muy difícil en el terreno de las relaciones humanas –tanto las personales como las profesionales-.
Jobs estaba obsesionado con su propio genio y por ello era incapaz de sostener intercambios con los demás en los que no tratara de imponer su criterio.
El Jobs que aparece en la pantalla es uno que se niega tanto a reconocer la paternidad de su hija como a ayudarla económicamente. Se ensaña con la mujer con la que ha tenido relaciones íntimas que produjeron a la hija, siendo capaz de argumentar hasta lo imposible.
Del mismo modo se enemista con sus dos grandes colaboradores, Wozniak y el mecenas que hizo posible la difusión masiva de las computadoras personales.
Hay otra mujer, relevante en su vida. Es su secretaria y fiel ayudante (Kate Winslet) que lo hará ver en las situaciones claves del filme, cuál es su responsabilidad.
Dirigida por Danny Boyle, el realizador de The Beach y 28 Days Later, la película cuenta con las efectivas actuaciones de Michael Fassbender y Kate Winslett. El primero asume el rol de Steve Jobs y la segunda el de su leal secretaria. En este aspecto de las actuaciones, hay que destacar que las mismas obligan a mayores esfuerzos por la utilización por parte del director de numerosos planos-secuencias.
Steve Jobs ha sido clasificada ‘A-3’, mayores, por la clasificación católica y ‘R’, restringida a menores de 17 años si no van acompañados de sus padres o tutores, por la voluntaria de la industria.