Bridge of Spies ha sido clasificada ‘A-3’, para mayores, por la clasificación católica y ‘PG-13’ por la clasificación de la industria.
Dirigida por Steven Spielberg y con un guión que ha contado con la participación de los hermanos Coen, la cinta de estreno, Bridge of Spies, lleva al frente de su reparto a Tom Hanks.
La mención de estos nombres es de gran importancia ya que nos recuerda en el caso de Spielberg que se trata del director tanto de la trilogía sobre Indiana Jones como de películas bélicas, enfocadas en poner de manifiesto por la pantalla los horrores perpetrados contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. En el supuesto de los hermanos Coen, sus nombres están ligados a películas tan relevantes como Fargo mientras que Tom Hanks es un doble ganador del “óscar” como mejor intérprete masculino por sus roles en Philadelphia y Forrest Gump.
La película, por tanto, cuenta con colaboradores destacados, lo cual se hace sentir en este filme, uno que nos transporta a la época en la posguerra del segundo conflicto mundial en que se libraba la Guerra Fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.
La trama se inicia en el año 1957 cuando se detiene a Rudolf Abel, espía ruso que operaba en los Estados Unidos, y se le asigna como abogado defensor a James Donovan (Tom Hanks). Este, renuente al principio a hacerse cargo del caso, se envuelve en él con gran tesón, movido por su creencia en el sistema legal de su nación que se le garantiza a todo acusado sin importar el crimen del que se le supone culpable. Donovan se enfrenta así a la oposición tanto familiar como colectiva, ya que todos consideran culpable al imputado aun antes de haber sido juzgado debidamente.
A la vez que Donovan lucha por la vida de Abel (interpretado por Mark Rylance) un avión de espionaje norteamericano es derribado mientras volaba en busca de datos sobre el cielo de la República
Democrática Alemana y su piloto cae prisionero por un crimen semejante al de Abel en los Estados Unidos.
El modo como se lleva a cabo el canje de estos dos prisioneros y la eficaz intervención de Donovan en lograr tal canje, constituye la parte medular de la cinta. La acción se traslada entonces al Berlín dividido por el muro y hasta allí viaja Donovan, logrando también que se incluya en el canje a un estudiante norteamericano sometido a prisión sin razón.
Bridge of Spies se caracteriza por la brillantez extraordinaria de sus primeras secuencias en las que los diálogos están ausentes y se impone poderoso el lenguaje fílmico; la complejidad de su guión que abarca tantos personajes y envuelve tantas situaciones delicadas; las excelentes actuaciones tanto de Hanks como de Rylance y, sobre todo, por el modo en que se enaltece la profesión legal cuando se practica con ese celo y devoción a los principios éticos.
La película es una que recomendamos por los valores que exalta tanto en el orden profesional como en el familiar.
Bridge of Spies ha sido clasificada ‘A-3’, para mayores, por la clasificación católica y ‘PG-13’, se advierte con insistencia a padres y guardianes que algún material del contenido en el filme podría resultar impropio para menores de 13 años.