La nueva película sobre Ben-Hur se inspira en el libro de Lewis Milestone, militar y diplomático norteamericano que, además, cultivó la literatura, siendo Ben-Hur, desde su aparición en el año 1880, la más exitosa de sus obras.

El cine, ya en el siglo XX, hizo suyo este relato y lo llevó a la pantalla en varias ocasiones, siendo los filmes más famosos: la versión silente que data del año 1925 y que llevó al intérprete mejicano Ramón Novarro en el papel titular y, tres décadas más tarde, en los años cincuenta, la versión sonora dirigida por William Wyler y protagonizada por Charles Heston. Esta cinta se convirtió en la gran ganadora de los premios “oscar” en el 1960, al recibir once de estos premios.

Con estos antecedentes es fácil imaginarse que una nueva adaptación a la pantalla del clásico relato escrito por Wallace, se enfrentaba a una reñida competencia.

Y así ha sido, pues este nuevo Ben-Hur, espectacular como los anteriores y con una secuencia semi-final –la de la carrera de aurigas- tan lograda y excitante como las presentadas en los dos filmes anteriores, no ha tenido en los Estados Unidos y tras su estreno el éxito económico que se esperaba.

El argumento de Ben-Hur sigue siendo el mismo en líneas generales: la historia de la entrañable amistad entre un príncipe judío en tiempos de Cristo llamado Judas Ben-Hur y Mesala, el niño romano adoptado por su familia que se convierte más tarde, al traicionar a Ben-Hur, en su gran enemigo del que busca vengarse por ser el causante de su prisión como esclavo en una nave romana y el responsable de que también estén cautivas su madre y su hermana. El modo como Judas Ben-Hur logra alcanzar su libertad y, tras muchas vicisitudes, enfrentarse a su antiguo amigo –casi un hermano- lleva a la película a su final.

El nuevo filme se diferencia de los anteriores en el énfasis que pone en la lucha de los judíos, como pueblo ocupado, contra el imperio romano; en una presencia mayor de la figura de Cristo y en la inclusión de una secuencia más poderosa relativa a la batalla en que la nave romana es derrotada y su hundimiento le permite al príncipe judío alcanzar su libertad.

Hay también la adición de un personaje nuevo, interpretado por Morgan J. Freeman, que hace el papel de un africano que inicialmente se opone a Ben-Hur para convertirse luego en el que hace posible su participación en la carrera contra Mesala.

La cinta, ha sido dirigida por el realizador Timur Bekmambetov y cuenta con la presencia de dos jóvenes intérpretes, Jack Huston y Tobby Kebbell en los papeles de Ben-Hur y Mesala, y ha sido clasificada ‘A-3’, para mayores, por la clasificación católica y ‘Pg-13’, por la voluntaria de la industria.

Relato clásico que ha viajado exitosamente al cine en dos ocasiones anteriores, esta versión hace del príncipe judío un personaje opuesto a la violencia y a la guerra en un principio, que al contacto con Jesús, depone su afán de venganza y lo reemplaza por el perdón que conduce a la reconciliación.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here