Terminado el año 2016 se impone la revisión de las reseñas de cine publicadas en las páginas de El Visitante para seleccionar de ese total de 52 críticas aquellas que se refieren a las películas que nos parecieron las mejores. Son, por orden alfabético de títulos, las siguientes:

 

Eye in the Sky

Ejemplo de película de acción, Eye in the Sky enfrenta a sus personajes a una muy grave decisión: causarle la muerte a un inocente en previsión de un posible ataque masivo a una población u optar por la decisión contraria. El dilema, de orden moral, se enfatiza a través de excelentes actuaciones, entre ellas la de Helen Mirren. Contribuyen poderosamente al impacto que genera el filme.

 

Fantastic Beasts and Where to Find Them

Lo fantástico se posesiona de la pantalla a través de los personajes que pueblan esta cinta y de las criaturas que entran y salen de una maleta, propiedad de un mago que en 1927 viaja a Nueva York para vivir aventuras insospechadas. Eddie Redmayne, ganador del óscar en 2014, crea un personaje en el que se combinan lo increíble con lo real y, por supuesto, priman los efectos especiales.

 

Kubo and the Two Strings

En un año en que han abundado las películas animadas: de Doris, la pececita a Moana, la princesa de los mares del Sur, Kubo resulta a nuestro juicio, la mejor tanto por su historia como sobre todo por el diseño de producción. Recrea excelentemente el ambiente exótico que exige su argumento.

 

The Light Between Oceans

La trama y el ambiente se combinan perfectamente en este filme, localizado al sur de Nueva Zelanda. Allí residen únicamente el farero de la isla donde sucede la acción y su esposa. El impacto del ambiente se deja sentir con fuerza en una de sus secuencias más poderosas: la de la tempestad, en tanto que el drama humano cobra vigor e intensidad mediante la crisis que afrontan sus protagonistas.

 

The Letters

Una de las dos cintas sobre temas religiosos incluidos en esta lista, The Letters cobra vigente actualidad al basarse en la correspondencia de la Madre Teresa, canonizada en el año que acaba de terminar. Surgen en el filme tanto las escenas reveladoras de la miseria existente en Calcuta como de los nobles esfuerzos de la santa para aliviar en todo lo posible la suerte de los más miserables entre los miserables. La actriz británica Juliet Stevenson interpreta al personaje y Max Von Sydow, excelente intérprete sueco asociado a los filmes de Ingmar Bergman, se hace cargo del papel del director espiritual de la santa.

 

Loving

Procedente del cine independiente norteamericano, Loving hace realidad fílmica sucesos y personas que realmente existieron. La película narra la historia del matrimonio formado por un hombre blanco y una mujer afro-americana. Ellos, no obstante por estar casados, fueron perseguidos en el estado de Virginia en los años 50 como consecuencia de la aplicación de una ley que prohibía las relaciones inter-raciales de carácter sexual. Radicados en Washington encontraron unos abogados que llevaron su caso ante la Corte Suprema, obteniendo un fallo favorable. La cinta es un testimonio emotivo y valioso en pro de la dignidad humana conculcada por una ley arbitraria e injusta.

 

Room

Estrenada a principios de año, Room es un drama impresionante tanto por la situación que describe como por la fuerza desplegada por su protagonista, Brie Larson, en un papel de intensidad desgarradora. Una mujer prisionera por 3 años de su captor, de quien queda encinta, logra recuperar su libertad tras intentos fallidos y recuperar también la paz y la tranquilidad.

 

Sully

Otro suceso verídico, la portentosa hazaña de un piloto al salvar a toda la tripulación del avión que conducía mediante un aterrizaje forzoso en el río Hudson, revive con fuerzas en la pantalla. La cinta, dirigida por Clint Eastwood, cuenta con la actuación de Tom Hanks, dos veces ganador del óscar como mejor actor protagónico. Su caracterización combina tanto la intensidad dramática como la naturalidad de un hombre bueno, representante de valores tales como los de esposo fiel y profesional dedicado.

 

Trumbo

Filme que figuró entre los considerados por la Academia para algunos de sus reconocimientos, en particular para el óscar que se otorga a la mejor actuación masculina protagónica. Trumbo refleja en la pantalla la vida de Dalton Trumbo, guionista exitoso en el mundo del cine que cayó en desgracia al denunciársele ante el Comité Congresional de Actividades Anti-Americanas que sembró el terror en los años cuarenta. Trumbo formó parte de los llamados “10 de Hollywood” y quedó incluido en el boicot que se siguió contra ese grupo por parte de la industria. La película descuella por la actuación de Bryan Cranston en el rol titular.

 

The Young Messiah

Un aspecto menos conocido de la vida de Cristo resurge ante los espectadores en la película The Young Messiah, el de su niñez. A más del interés por esa faceta de su existencia, esta cinta recrea el ambiente y la época con efectividad y descansa en unos valores familiares y grupales de gran importancia por ser los de la época del Redentor. Constituyen un ejemplo para el mundo de hoy.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here