El cuatro puertorriqueño siempre picando adelante junto a un vocalista, tres coristas, percusión, guitarra, güiro y bajo se combinan para definir la musicalidad y la armonía característica de los Cantores de Puerto Rico que estrenan su novena producción discográfica: De mi tierra pa’l mundo (2018).
El director musical y cuatrista de la agrupación, Rolando E. Hernández Rodríguez, explicó que los Cantores de Puerto Rico se fundaron para verano de 2009 con el fin de crear música no solamente navideña, sino para grabar música alusiva a Puerto Rico, “de nuestras costumbres, tradiciones, aparte de que tenemos canciones de corte religioso y canciones de época navideña”. Sobre todo, resaltar la cultura de todos los puertorriqueños. Aunque aceptó que tienen algunos elementos contemporáneos, valoran mucho y enfatizan en la música tradicional como su estilo. Incorporan algo de lo nuevo, pero, sin perder la esencia. Un detalle distintivo es que en todas las producciones discográficas goza de un contagioso y único tema en plena.

“Al hacer música boricua se hace patria. Vale la pena echar el resto por la cultura. Ahora más que nada, con todo lo que hemos pasado, tenemos que dar a conocer nuestras costumbres y tradiciones, nuestra música, folclor, historia para destacar lo positivo”, sostuvo el cuatrista con 30 años de experiencia.
‘Volvemos a nuestras raíces’
Sobre la propuesta musical De mi tierra pa’l mundo (2018) explicó que es la novena luego de ocho producciones discográficas consecutivas. Solo hubo la pausa del 2017 a causa de las dificultades que enfrentó el País. “Gracias a Dios, tratamos de mantener esa aportación cultural que hay en temas originales”, dijo Hernández. Así la nueva propuesta musical es catalogada como un volver a las raíces que los unió, ese cantar a las costumbres tradicionales.

Añadió que “es momento para reflexionar a 1 año después del huracán María se nos da la oportunidad de ver qué está funcionando y descartar lo que no está funcionando”. En esa misma línea la producción sirve como un mensaje alentador, refrescante, alegre y cultural. Todo esto sin olvidar el verdadero sentido de la Navidad que se avecina y “para que la gente sepa que la Navidad es la mejor época del año cuando se celebra el nacimiento del niño Jesús”.
¡Ay Virgen santa!
Este es el tema de uno de los cortes musicales que acompaña a la agrupación a todas partes. Aceptó que cualquier detalle de lo cotidiano los inspira. Bajo la autoría de Carlos Delgado, se grabó el corte hace 2 años que entre lo jocoso y lo impresionante todo boricua suele decir: Ay Virgen santa… “Es una frase cotidiana que la decimos con regularidad. La luz está cara, se me quedó la cartera, me quedé pelao’… Ay virgen santa. Es algo jocoso y la verdad es que mencionamos algunas cosas que pasan aquí, pero de una forma jocosa, nosotros tratamos de lo negativo a convertirlo en positivo”, articuló Hernández.

Cuentan con una variedad de temas que van de las trullas jocosas hasta composiciones que compendian los festivales, los pueblos y otras letras muy depuradas.
Por otro lado, el director musical enfatizó en que es necesario promover más la cultura, “a todos los niveles”. A su entender, el no fomentar la cultura entre los jóvenes tendrá serias consecuencias en el futuro. Por ello hay que trabajar para que se aprecie, valoren y patrocine más la música puertorriqueña.

De mi tierra pa’l mundo (2018) está disponible en la mayoría de las tiendas de discos de la Isla y en todas las plataformas digitales. Para información, pueden escribir al correo elecrónico: loscantoresdepuertorico@yahoo.com

EILL

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here