Después de 8 años de arduo esfuerzo y mucho trabajo para culminar la película Vivimos para esa noche, inspirada en la vida del único Beato puertorriqueño, Carlos Manuel Rodríguez Santiago, su director y productor, Luis Molina Casanova anunció que la gala premier será el sábado, 19 de enero en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce.
Según el cineasta puertorriqueño, la película de Carlos M. Rodríguez tiene algo muy particular “porque narra la historia que le tocó vivir a nuestro Beato, en otras palabras, nosotros presentamos la historia de Puerto Rico y él (Carlos Manuel) dentro de esa historia”.
Relacionado al evento del sábado,19 de enero adelantó que comenzará a las 6:00 de la tarde con un coctel de bienvenida. “El maestro de ceremonia será Silverio Pérez, él presentará a P. Pedro Ortiz que tendrá a su cargo la bendición. Luego José Alberto “Beto” Morales hablará de la importancia de la película y también de mi obra número 60, que es precisamente esta película. Daré un mensaje, prometo ser breve. Entonces damos paso al concierto de una gran orquesta que se organizó para tocar la música de la película en vivo, dirigida por el Maestro Raymond Torres Santos. Junto a 25 coralistas y tres sopranos. Posteriormente, habrá un receso y a las 8:20 aproximadamente se proyectará la cinta”, detalló.
Molina Casanova aseguró que “se va a ver espectacular porque la pantalla en que se va a proyectar es traída de los Estados Unidos. Se va a ver como en el cine, con sonido surround. Bellas Artes se convertirá en una gran sala de cine en ese momento”. Del mismo modo, manifestó, que al final, los actores subirán al escenario.
Igualmente, anticipó que para aquellos a los que no les gusta guiar de noche, al otro día, domingo 20 de enero a las 3:00 de la tarde se repetirá el concierto y la presentación de la película. El cineasta informó que el dinero que se recaude en ambas galas se usará para el pago del préstamo de $1.7 millones que fue el costo de esta producción.
De otro lado, al preguntar dónde las personas que ya adquirieron sus boletos, podrán ver la cinta, Molina indicó que luego de la gala de enero, se anunciarán los lugares seleccionados alrededor de todo Puerto Rico dónde se exhibirá. “Vamos a honrar todos los boletos que se compraron previamente”, reiteró.
Sobre el filme que tiene dos horas de duración y que se filmó en 35 milímetros en Panavisión, porque quieren exhibirla alrededor del mundo, el también Profesor de cine destacó la complejidad de la película. “Lo difícil fue recrear cinco décadas donde hay cambio de vestuario, de carros, y de ambiente. Además, lograr que el personaje del Beato adulto se pareciera al actor adolescente y del mismo modo que hubiese similitud con el niño que hace el papel de Carlos Manuel cuando era pequeño”, señaló.
Del mismo modo, indicó que para grabar la cinta fue necesario conseguir tres actores por cada uno de los hermanos del Beato que eran cinco, incluyéndolo a él. Asimismo, compartió que la película está dedicada a la memoria de Tony Croatto porque fue él quien en 1995 le sugirió que hiciera la película sobre Carlos Manuel. “Toda la música de la película es de Tony. Él la dejó lista y la usamos”, aceptó.
Por último, Molina Casanova puntualizó que “más que una película es un homenaje a uno de los nuestros, un hombre humilde de Caguas que con su humildad supo ganarse el espacio que tiene en estos momentos y es orgullo de todo un pueblo y de toda Latinoamérica. Cuando vean la película van a entender por qué Carlos Manuel llegó a donde llegó”.
Los interesados en adquirir los boletos para la gala en enero, pueden llamar al Centro de Bellas Artes al 787-620-4444 o pasar por la boletería en Santurce.
Camille Rodríguez Báez
Twitter: @CamilleRodz_EV
c.rodriguez@elvisitantepr.com