El año pasado seis personas, entre ellos cuatro menores de edad resultaron heridos por el uso de pirotecnia. Ante la cercanía de la Despedida de Año, El Visitante conversó con Ángel Crespo Ortiz, consultor de protección y seguridad quien sugirió a la ciudadanía abstenerse de utilizar pirotecnia para que este año no haya ningún herido por el uso de esta. “En vez de agarrar petardos, cojan el cuatro, la guitarra y el güiro que son parte de la verdadera Navidad puertorriqueña”, exhortó. Continuó diciendo que: “La verdadera Navidad es el nacimiento del Niño Jesús y la llegada de los Reyes Magos. Disfrutemos de nuestra música típica y de la comida, sin pirotecnia”.
Señaló que la pirotecnia que se utiliza la noche del 31 de diciembre, tanto la legal, como la ilegal pueden ocasionar muchísimo daño no solo al que la manipula sino también a cualquier persona que esté cerca. “La legal es peligrosa, pero la pirotecnia que se vende de forma ilegal es extremadamente peligrosa”, expresó.
Sobre este particular el también Exjefe de Bomberos explicó que la pirotecnia que se vende legalmente en Puerto Rico tiene que ser de base terrestre. Es decir, que no puede desplazarse por el aire ni volar. Tampoco puede tener cargas explosivas. “Esos artefactos tienen un cuadrito en su etiqueta que dicen precaución en inglés, caution. Además de la palabra Emit sparkle of light. Este es un indicativo de que se puede comprar legalmente durante las festividades del 4 y 25 de julio y en la época navideña. La que está prohibida en todo momento es la pirotecnia que se puede desplazar por el aire y/o que tenga cargas explosivas. En su etiqueta aparece la palabra shoot y esto quiere decir carga explosiva”, informó.
Estrellitas
Se vende legalmente en Puerto Rico y a simple vista podrían verse como inofensivas, pero Crespo Ortiz advirtió que estas no deben ser utilizadas por menores de edad. “Una estrellita puede emitir hasta 2 mil grados Fahrenheit cuando esta prendida. Un niño no es consciente de los parámetros de seguridad de cómo debe utilizarla y empiezan a darle vueltas y si se la pegan a los ojos puede quemarle la retina. Si se la acercan al cabello o al cuerpo puede causarle quemaduras de segundo y tercer grado”, alertó.
Indicó que como las estrellitas y otro tipo de pirotecnia ‘legal’ se vende en farmacias y Tiendas por Departamentos la ciudanía cree que son inofensivas, pero esa no es la realidad. Incluso destacó que los adultos que las utilicen deben hacerlo en lugares abiertos y ventilados, “no se puede usar en el interior de una residencia porque si la chispa que emite cae en el árbol de Navidad, por dar un ejemplo, se prender en fuego”.
Igualmente, sostuvo que aquellos que viven en la zona sur deben estar muy atentos cuando prendan estos artefactos porque ya la yerba está cambiando de color y cualquier chispa puede ocasionar un fuego forestal.
Garbancitos
Los famosos garbancitos pueden ser muy peligrosos si los niños los lanzan encima de otros porque cualquier fragmento puede caerle en un ojo y ocasionarle una lesión. “La pirotecnia no es para niños”, reiteró.
De otra parte, el Consultor de seguridad y protección puntualizó que la pirotecnia que llega a Puerto Rico son los sobrantes de las festividades del 4 de julio de Estados Unidos. “Estos materiales los fabrican en Asia donde no hay controles de calidad. Como son sobrantes las guardan en lugares donde hay humedad y pierden su efectividad. Por eso muchas veces al tratar de prenderlos no funcionan, entonces lo echan al zafacón y de momento hay una explosión porque prendió tardíamente y eso puede provocar un fuego”, sentenció.
Relacionado al daño que puede causar la pirotecnia en las mascotas, aceptó que su efecto puede ser devastador. “Hay perros que han muerto de un infarto porque como son tan sensibles a los ruidos los pone en un estado emocional bien exacerbado y pueden morir. También los animales pueden sufrir daño en su sentido auditivo a consecuencia del ruido. Otros animales se desorientan a tal nivel que se pierden y no encuentran su casa”, comunicó.
A pesar de que la recomendación de Crespo Ortiz es no usar pirotecnia, señaló que, si la va a usar de todas formas, tenga cerca un cubo con agua y un extintor para que en caso de fuego pueda apagarlo de inmediato. “Si queremos ser un buen católico y un buen puertorriqueño debemos decirle no a la pirotecnia”, finalizó.
Camille Rodríguez Báez
Twitter: @CamilleRodz_EV
c.rodriguez@elvisitantepr.com