Hace medio siglo se promulgó el Ritual de consagración de vírgenes

Se trata de un ritual del siglo IV y de la primera forma de vida consagrada femenina en la Iglesia católica. El Ordo Virginum o el Orden de las Vírgenes Consagradas, es una vocación que nació en la Iglesia primitiva, con mujeres que vivían en sus casas y se entregaban con todo su ser a Jesucristo. A través de los años esta vocación cayó en desuso para dar paso a los monasterios y la vida religiosa en comunidad.

Sería hasta el Concilio Vaticano II cuando se retoma esta forma de vida consagrada, de tal forma que el 31 de mayo de 1970, la Congregación para el Culto Divino con el aval del Papa Pablo VI promulgó el renovado Ritual de consagración de vírgenes.  Con este acto volvió a la vida una antigua vocación de la Iglesia que hoy se convierte en un inmenso signo de los tiempos. Es una de las vocaciones de mayor crecimiento en la vida consagrada de la Iglesia.

En la actualidad hay más de 5 mil consagradas en el orbe, según lo había comunicado en un encuentro internacional en Roma la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (CIVCSVA).  En Puerto Rico hay alrededor de 24 consagradas en 5 diócesis del País:  Arquidiócesis de San Juan, Diócesis de Mayagüez, Diócesis de Arecibo, Diócesis Caguas y Diócesis Fajardo-Humacao. La primera consagración en Puerto Rico ocurrió en el año 1974 y las más reciente en el 2019.

[vc_gallery interval=”15″ images=”21920,21918″ img_size=”medium”]

Desde hacía más de un año, la CIVCSVA preparaba un encuentro internacional en Roma para celebrar, con una representación de todas las vírgenes consagradas del mundo, esta fecha tan importante.  Era un encuentro que estaba convocado del 28 al 31 de mayo 2020 pero el coronavirus cambió los planes como ha sucedido con todos los aspectos de la vida. Antes se habían realizado encuentros nacionales en 1995, 2008 y 2016, sin embargo, el de este año revestía un carácter de celebración muy importante.

Dado lo anterior y para no dejar pasar este hito histórico sin relevancia, las vírgenes consagradas del mundo preparan a su manera y de forma virtual diferentes actividades.  En el caso de América Latina y el Caribe un grupo de consagradas de ocho países (Nicaragua, Puerto Rico, Costa Rica, Chile, Argentina, Ecuador, Cuba) y hacer un triduo virtual por Facebook donde se publicarán testimonios, cantos, mensajes de Obispos y entrevistas. La agenda de actividades se ha publicado en la página Ordo Virginum de Latinoamérica y el Caribe.

Las vírgenes consagradas llamadas “Imagen de la Iglesia Esposa” (la CIVCSVA publicó en el 2018 la instrucción vaticana Ecclesiae Sponsae Imago) o “Esposas de Cristo” han estado orando mucho por el dolor de la humanidad y si ahora se unen para celebrar esta fecha es porque también recuerdan la misericordia de Dios y agradecen el llamado que Dios les ha hecho para unirse a la misión de amar, servir y consolar a su pueblo.

Las vírgenes consagradas, a través del Rito, son desposadas con Cristo a través del Obispo Diocesano y reciben tres insignias: el anillo y el velo de esposas y la Liturgia de las horas para su misión de vivir orando e intercediendo por sus hermanos.  Ellas son seglares que trabajan en el mundo y tienen profesiones civiles, no usan hábito, no tienen superiora ni constituciones y pueden vivir solas, con sus familias o con otras consagradas.  Se dedican al servicio de la Iglesia sus diferentes carismas y dones.

“Precedidas y sostenidas por la gracia de Dios, las mujeres que reciben esta consagración son llamadas a vivir en docilidad al Espíritu Santo, a experimentar un dinamismo transformante de la Palabra de Dios que hace de tantas mujeres diferentes una comunión de hermanas y anunciar el Evangelio de salvación con la palabra y la vida, para llegar a ser imagen de la Iglesia Esposa que, viviendo únicamente para Cristo Esposo, lo hace presente en el mundo” (ESI 114).

Revista Vírgenes Consagradas en Caridad y Libertad

Para El Visitante

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here