Nueva producción de los estudios Marvel, representantes de las tirillas cómicas tan populares entre los jóvenes, adictos a personajes como Capitán América y Hombre de Hierro; ambos reaparecen en este filme de estreno, acompañados de una galería de otros héroes con la misma procedencia que los protagonistas. Nada menos que diez de estos personajes: Soldado de Invierno, Pantera Negra, Viuda Negra, Ojo de Halcón, Hombre Hormiga, Falcón, Visión, Bruja Escarlata, Máquina de Guerra y, por supuesto, Hombre Araña aparecen en el momento álgido de la película para contribuir todos juntos al “gran final por toda la compañía” en que tras enfrentarse, el grupo encabezado por Hombre de Hierro y Capitán América y los que se han alineado junto a él, aúnan fuerzas para combatir a un terrible enemigo.

La razón para la formación de los dos bandos y su enfrentamiento no es otra que la adhesión del grupo del Hombre de Hierro a lo acordado por las Naciones Unidas de poner a todos estos superhéroes bajo el control de dicha organización. A ello se oponen Capitán América y sus seguidores y como resultado se da ese combate entre las dos facciones.

Hay en el argumento de Captain America: Civil War algo más dramático. Consiste en el descubrimiento por parte del Hombre de Hierro de la verdad sobre la muerte de sus padres, secreto que sabía el Capitán América y que nunca le reveló.

El villano mayor, sin embargo, es un emisario ruso que en Siberia recibe la nada esperada y poco placentera visita de los superhéroes, una vez que han zanjado sus diferencias.

Película, por tanto, rica en acción, de una movilidad extrema y de variados escenarios: Lagos, Bucarest, Viena, Berlín y Queens, entre otros; ello hace posible los frecuentes desplazamientos de la cámara y el valor creciente de la edición, que se convierte junto a los indispensables efectos especiales en la razón por la cual la película, desde el mismo día de su estreno, ha devenido en un gran éxito de taquilla.

Un reparto encabezado por Robert Downing, Jr. que encarna al Hombre de Hierro y Chris Evans que personifica Capitán América, se completa con una lista de intérpretes que incluye a dos mujeres: Scarlett Johnasson (Viuda Negra) y Elizabeth Olsen (Bruja Escarlata).

El reparto masculino es más numeroso y allí cabe mencionar los nombres de Paul Rudd (Hombre Hormiga), Paul Bettany (Visión), Tom Woolland (Hombre Araña) y Don Cheadle quien encarna a Máquina de Guerra.

Un filme, por tanto, de carácter súper-estelar representado por su numeroso elenco, logradas secuencias de acción y argumento –lo más endeble del filme– poco creíble, pues como es sabido las cintas de superhéroes son ante todo y sobre todo, proyectos para el destaque y la sobreabundancia de las nuevas técnicas del cine.

Los hermanos Anthony y Joel Russo dirigen el proyecto que resulta demasiado violento y presidido por el afán de venganza.

Captain America: Civil War ha sido clasificada ‘A-3’, mayores, por la clasificación católica y ‘PG-13’, se advierte con insistencia a padres y guardianes que algún material de este filme podría resultar impropio para menores de 13 años, por la clasificación voluntaria de la industria.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here