Han pasado 4 años desde que tres músicos puertorriqueños escucharan el llamado que lanzó Papa Francisco al mundo durante la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Brasil. Un mensaje, “formar líos”, que ha movido a jóvenes católicos a salir de las iglesias para lanzarse a la calle. Y fue así que estos boricuas decidieron unir sus talentos en nombre de Jesús y ya los resultados son más que palpables: el pasado mes de abril compartieron tarima en un concierto masivo del conocido ministerio musical Alfareros; en julio fueron de misión a Barahona, en República Dominicana, junto al ministerio Discípulo de Jesús y la agrupación de danza y alabanza Hosanna.
Integrado por el vocalista, guitarrista y cantautor Ricky Reyes, Raúl Ramos en el bajo, y Jorge Flynn en la batería y dirección musical, Formando Líos se ha dejado sentir en el panorama de la música cristiana católica. Este ministerio musical pertenece a la Parroquia San Felipe Apóstol de Villa Carolina, y es asesorado por Padre Rodney Algarín y Padre Rafael Suazo.
Sobre la experiencia que ha sido llevar mensajes de esperanza a todo Puerto Rico a través de su música, Ricky Reyes expresó: “Han sido tiempos maravillosos, de mucho aprendizaje y de mucha conversión. La conversión de nosotros es hasta el último día con nuestro Creador. Durante estos 4 años hemos podido sentir el abrazo de Dios; de la misma manera en que hemos respondido a su llamado Él nos ha respondido nuestras inquietudes y oraciones. Ya de ser conocidos, Jorge, Raúl y yo nos hemos vuelto hermanos, somos la misma familia”.
El nacimiento formal de este ministerio musical se dio el 5 de julio de 2014, cuando Ricardo Reyes lanzó un compacto integrado por ocho canciones del género Pop con elementos del rock y ritmos latinos. Las mismas fueron compuestas por Ricardo Reyes y producidas por Jorge Flynn; obra que fue resultado de las horas que Ricky, Jorge y Raúl pasaron junto a otros músicos en el estudio de grabación durante meses. De pecador a pescador fue el nombre que recibió aquella producción discográfica que dio paso al ministerio que hoy conocemos como Formando Líos.
En una pasada entrevista que Ricky Reyes y Jorge Flynn concedieron a El Visitante, conversaron acerca del proceso creativo en canciones como “Jesús, en ti confío”, “Yo soy” y la pieza que dio título a la producción, “De pecador a pescador”, temas que toman de la fe católica su contenido. El diario de Santa Faustina, la presencia de Dios cuando ayudamos al prójimo o el llamado divino sirvieron de base para tales composiciones.
En esta ocasión El Visitante preguntó a Ricky Reyes cómo ha evolucionado el conjunto musical desde entonces, y respondió: “Definitivamente ha habido una evolución. Si uno compara el primer disco con lo que somos ahora, la esencia sigue siendo la misma pero es otro sonido. Hemos logrado muchísimo”. La trayectoria de Formando Líos ha calado de tal manera en la Iglesia que Mons. Roberto González Nieves, Arzobispo Metropolitano, endosó su labor como ministerio católico mediante carta oficial.
Entre los compromisos cercanos que Formando Líos tiene en agenda, hay uno muy especial. Este ministerio musical amenizará la Eucaristía y Adoración para la Comunidad Sorda en Puerto Rico que será presidida por Mons. Roberto González Nieves. Esto ocurrirá el 21 de septiembre en el Colegio San Gabriel en Puerto Nuevo, a las 10:00 a. m. Acerca de los proyectos futuros que tiene el conjunto, el vocalista de Formando Líos indicó: “Estamos en el proceso de selección de las canciones y hacerles los arreglos. Ya después de noviembre entramos al estudio de grabación. Dios es nuestro manager, así que Él decidirá cuándo el disco saldrá. Pensamos que para principios del próximo año estará en la calle; en sus manos está”.
En la página web de Formando Líos (http://www.formandolios.com) se ofrecen detalles de su historia y de sus próximas presentaciones. Además está disponible el videoclip de la canción que promocionaron el pasado año, “Quiero gritar”. Puede obtener más información de este ministerio musical católico en www.facebook.com/formandolios o seguirles los pasos en www.twitter.com/formandolios.
A continuación El Visitante trae a sus lectores en su versión cibernética, las respuestas que nos ofrecieron los integrantes de Formando Líos acerca de diversos temas. Ricky Reyes, Jorge Flynn y Raúl Ramos nos hablaron, cada cual desde su óptica, acerca de la música y sus canciones favoritas; compartieron pasajes bíblicos, reflexionaron sobre qué les inspiró para convertirse en músicos y los retos que enfrentan a la hora de compartir su apostolado musical como conjunto.
EV: ¿Cuál es tu canción preferida del repertorio de Formando Líos?
RICKY: Esa es la pregunta que todo compositor espera y las más difícil de contestar. Como compositor de los temas, debo decir que todos tienen un significado especial. De elegir un tema de nuestro primer disco sería “De
Pecador a Pescador”, es uno de los temas que siempre procuraré tocar.
Es un tema que me hace recordar ser un soldado de Cristo, enseñar a todos el camino a Cristo; el propósito por el cual hemos aceptado el llamado a formar líos.
JORGE: Realmente, yo diría que me gustan todas…Yo soy un súper fan de Formando Líos. Pero si fuera a escoger una del 1er disco yo te diría
que “De Pecador a Pescador”. Es una canción que establece un poco el comienzo de nuestro ministerio, pero también me deja saber de dónde vengo y hacia dónde voy en mi proceso de conversión de fe.
RAÚL: No podría decir que tengo una preferida, todas se trabajan con mucho esmero para que sea una pieza única, pero sí hay una que me toca profundamente todas las veces que la interpretamos, es el tema “Nuevo
Caminante”.
EV: ¿Quién te sirvió de inspiración para que te apasionaras por la música?
RICKY: Desde que nací la música fue parte de mi vida. Mi papá siempre cantaba mientras conducía, mi mamá le encantaba escuchar música, en las fiestas de la familia siempre se cantaba y aún sucede. Para mí la música siempre fue una terapia. Se me hacia fácil conectarme con la música.
JORGE: Desde muy temprana edad y desde que puedo recordar, siempre estuve expuesto a la música en mi familia. En mi casa había instrumentos de música (congas, bongos, piano, y otros instrumentos de percusión) porque mi papá pertenecía a orquestas y a grupos musicales.
No fue hasta los 3 años que mi abuela me regaló una batería y desde ahí fue como amor a primera vista.
RAÚL: Vengo de familia de músicos, desde mi abuelo, mis tíos, hasta mi mamá que me enseñó los primeros acordes de guitarra. La gran diferencia es que comencé tocando en coros y ministerios, la iglesia siempre estuvo presente desde el comienzo.
[Best_Wordpress_Gallery id=”42″ gal_title=”Formando Líos”]
EV: ¿Cuál es tu pasaje favorito de la Biblia?
RICKY: Mateo 7, 7-11.
JORGE: 1ra de Corintios, Cap 13.
RAÚL: Proverbios 4:18: Mas la senda de los justos es como la luz de la aurora, que va en aumento hasta que el día es perfecto.
EV: ¿Puedes relatar alguna anécdota que atesores de tu experiencia
en Formando Líos?
RICKY: Con Formando Líos han sido muchas las anécdotas; personas se acercan para dejarnos saber que a través de nuestra música han vuelto a la iglesia, que han podido acercarse más a Dios utilizando nuestras canciones para meditar. La más que atesoro fue visitar un hogar de deambulantes quienes habían meditado todas las canciones. Ver su interés en saber el proceso para escribirlas, ver cómo las canciones los estaban ayudando… Para mí ha sido una bendición ver cómo devolviendo a Dios el talento que me ha dado puedo impactar vidas y acercarlas a Dios.
JORGE: A través de estos 3 años he tenido muchas experiencias que me han marcado. Por ejemplo, la reacción de la gente cuando se acerca y nos deja saber que les gustó nuestra música. Hay personas que nos han dicho que han vuelto a la iglesia por alguna canción de nosotros que los motivó. Que su matrimonio se ha restaurado; en fin son muchas anécdotas. En lo personal, el poder compartir con mi familia este ministerio llamado Formando Líos.
RAÚL: Todas las experiencias son únicas en sí, trabajar y servirle a Dios siempre trae consigo algo que aprender, una enseñanza… pero sí debo destacar que la exposición al Santísimo en el concierto Pa’ Lante en el Coliseo Rubén Rodríguez fue especial para mí, y que nuestro párroco Padre Rodney Algarín presidiera y llevara a cabo el acto fue más significativo.
EV: ¿Cuál es el mayor reto a la hora de tocar en el conjunto?
RICKY: El mayor reto es el cuidar la belleza de lo que hacemos, recordar que somos instrumentos de Dios y que somos simples servidores. Tomando los escritos de Pío X y Juan Pablo II, en los que se nos exhorta a cuidar la belleza de lo que hacemos recordando que cada acorde, cada canción es para adorar a nuestro Dios y llevar su mensaje a través del lenguaje universal de la música, es nuestro mayor reto. Es muy común escuchar la frase: “lo mejor para Dios” pero cuando entramos en los aspectos técnicos necesarios para ofrecer “lo mejor para Dios” parece no ser real.
JORGE: Hay muchos retos a la hora de tocar, como el sonido, equipo, electricidad, espacio, etc. pero pienso que hay 3 elementos que Ricardo, Raúl y este servidor tenemos muy presentes a la hora de tocar y que siempre es una constante; más cuando nuestra música contiene un mensaje de fe y del gran amor: Jesús. San Pío X en sus escritos nos habla de 3 elementos de la música y las artes en la obra evangelización:
1- La rectitud de intención con la cual hacemos las cosas… ¿Por qué y para qué hacemos esto? ¿Estoy dispuesto a invertir tiempo y dinero en mi ministerio?
2- La Santidad de lo que hacemos… ¿Si realmente nuestra música está en sintonía con el mensaje de amor, salvación y de fe que Jesús nos dejó? ¿Si nuestra música es realmente un vehículo que aporta a la espiritualidad y a la conversión del ser humano?
3- Y por último, la Belleza con la cual hacemos las cosas… ¿Si lo que hacemos tiene un nivel óptimo y de excelencia artística? ¿Si estoy dispuesto a ensayar de 2 a 3 veces en semana además de practicar los 7 días de la semana mi instrumento? ¿Si la letra de nuestras canciones va en sintonía con nuestra doctrina de fe? Por cada elemento, esas son las preguntas que yo me hago constantemente y a diario.
RAÚL: Que la persona que nos escuche sea tocada por el mensaje, en cuanto a lo musical, hacer nuestro trabajo en excelencia, porque para Dios no se puede ser mezquino ni mediocre en la música. Se puede hacer música de calidad y con sentido en su nombre y eso hacemos con mucho amor.
EV: ¿Puedes compartir algún mensaje para jóvenes que estén comenzando su pasión por la música? ¿Qué se necesita para ser un músico como ustedes?
RICKY: Que se atrevan, no tengan miedo. Aprendan todo lo más que puedan. Que no se conformen con hacerlo bien, busquen la excelencia. La música es un lenguaje en el que cada persona se expresa de manera diferente, sean auténticos. Recuerden quién les ha dado el talento; utilizarlo para agradar a Dios. Es la manera en la que he podido ser mejor cada día. Una ambición por agradar a Dios.
JORGE: Que nunca dejen que nada ni nadie les quite la paz (la totalidad de todas las cosas) y el talento que Dios les regaló. Que en su proceso de discernir se pregunten: ¿Que Dios quiere de mí con este talento que me regaló? ¿Tengo la habilidad y el tiempo para cumplir con este llamado? ¿Si realmente estoy haciendo esto para compartir mi talento y el AMOR de un Cristo Vivo con los demás o, por el contrario, hago esto para vanagloriarme o por dinero? ¿Si en mi proceso de desarrollo y conversión estoy dispuesto a recibir formación tanto técnica como espiritual? ¿Tengo una vida parroquial o una comunidad que me apoya en este llamado?
RAÚL: Pasión por lo que hagan, que lo disfruten a plenitud, que se formen, que se eduquen; que aprendan a apreciar la música en todos sus ángulos y contextos, no es solo la fiebre de querer tocar algo. Es saber por qué la estás tocando y como interactúa con las demás cosas, porque esto no es “glamour”, esto es bien sacrificado. No es lo que los medios te muestran y te venden, es bien importante que tengan eso claro. Pero sobre todo, si te gusta de verdad y lo haces con amor se te abrirán muchas puertas en su nombre; y si lo hacen para la iglesia estar claro en el propósito porque Dios nos ha dado el don y a Él se lo debemos.