Con más de 40 miembros, 56 producciones musicales y 37 años de trayectoria, el ministerio de música mexicano Jésed, cuyo nombre de origen hebreo significa amor misericordioso, ha impactado a miles de personas a nivel internacional. Aunque el ministerio se fundó en 1979, fue en 1985 que respondieron el llamado de Dios de componer y producir música y líricas originales al servicio de la Iglesia. A partir de 1990 iniciaron con una producción anual.

Según Federico Carranza Almaguer, director y miembro del consejo del ministerio, el ministerio de música comenzó sirviendo en las asambleas de la comunidad Jésed ubicada en la Arquidiócesis de Monterrey, México. Luego de las dos primeras producciones, La espada del Espíritu y Venció Jesús, ocurrió “el florecimiento del ministerio”. Hace 2 meses lanzaron su más reciente producción Renueva mi corazón sacerdotal. Sin embargo, aseguró que dentro de 1 mes esperan lanzar otro álbum titulado En tu luz viviremos.

“A partir del año 94 es que nos empiezan a invitar a conciertos, a dar retiros, a cantar en horas Santas. En el 96 hicimos una producción dedicada a Santa Teresita del Niño Jesús que se llama Corazón de arpa y en 2001 vinieron las reliquias de Santa Teresita a México, entonces empezó como una etapa de más difusión porque nos invitaron a cantar con las reliquias a muchas ciudades”, confesó Carranza quien conoció a su esposa Ana en el ministerio hace 30 años que también es parte del Consejo, y al que hace 15 años se integró su hijo Federico que funge como encargado de producción musical.

Entre las experiencias más significativas que ha tenido el ministerio, Carranza compartió que fue la de Santa Teresita al conocer su espiritualidad y el amor que ella tiene por todas las vocaciones. “A partir de esa experiencia de cantar en la visita de las reliquias muchas comunidades nos empezaron a pedir que hiciéramos música para ellos. Ella (Santa Teresa) es nuestra santa patrona, es patrona de las misiones y también nosotros quisimos tomar a Santa Teresita como nuestra patrona, porque lo que realizamos es una misión”, admitió.

De otro lado, Jésed cuenta con miembros de diferentes nacionalidades, algunos radicados en Monterrey y otros en el país donde residen, por lo que, a la hora de realizar algún evento en el extranjero, movilizan a aquellos miembros que estén más cerca del destino donde se presentarán. Para la selección de los miembros consideran tres criterios: que la persona tenga el talento (buena voz o sepa tocar un instrumento), que tenga disponibilidad para servir y que tenga una visión espiritual de lo que hacen en el ministerio (se puede obtener a través de retiros o charlas que realizan en el grupo).

Respecto al estilo musical, Carranza destacó que lo único que no han hecho es reggaetón. Por consiguiente, el estilo musical lo adaptan según la audiencia a la que estará dirigida la producción. Hasta el momento han viajado a Bolivia, Perú, Ecuador, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, República Dominicana, Cuba, Estados Unidos, Canadá, España, México y Puerto Rico.

Por su parte, Federico hijo, exhortó a que “hay que buscar a Dios todos los días, en la cotidianidad, en los Sacramentos. Un encuentro con Dios es muy hermoso, especialmente en el contexto de una hora Santa, de un concierto. A la hora que tiene que ser personal es cuando empezamos a batallar. Si en alguno de los momentos Dios tocó su corazón, en alguna de nuestras vidas que ese cambio sea constante, que sea perenne, que sea prominente, de manera que cuando regresemos tengamos algo nuevo que decir”.

Las canciones de Jésed están disponibles a través de la aplicación Spotify. Para conocer más sobre el ministerio puede acceder a www.jesed.org.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here