Una de las figuras artísticas de mayor trascendencia en la música cristiana puertorriqueña, el cantautor católico Quique López, lanza su nueva propuesta discográfica: “La Gente Buena” (2014). Bajo la producción musical de Jorge Luis Bohórquez, el compacto cuenta con 11 temas, una variedad increíble de ritmos que fusionan lo caribeño con lo latinoamericano y la excelencia musical y vocal que distingue al intérprete de “Sabor a Cristo”.
Por lo anterior, El Visitante conversó con este artista boricua y católico que bien nos representa en el mundo con lo que nombra como su “trabajo ministerial musical”.
El Visitante: ¿Esta producción se la dedicas a nuestra gente buena de Puerto Rico que lleva a Cristo en su corazón?
Quique López: “Se la dedico a todas esas personas que con su gestión de servicio ayudan a cambiar la vida de otros. Personas dispuestas a dar la mano; son instrumentos vivos del amor de Dios para con nosotros; que dejan huella y que son sal y luz entre nosotros. Esa es “La Gente Buena” (2014) que lleva a Cristo en su corazón”.
EV: ¿Cómo te sientes con esta nueva producción discográfica y cómo surge la iniciativa del proyecto “La Gente Buena” (2014)?
QL: “Este proyecto es el resultado de año y medio de trabajo junto al productor Guayaquileño Jorge Luis Bohórquez. Creo que es el trabajo en el que más madurez vocal y musical se presenta, además que explora varios ritmos y fusiones musicales que nunca había trabajado. Un gran reto para mi trabajo ministerial musical.
En enero del 2013 me reuní con Jorge para explorar la posibilidad de que él produjera solo varios temas para un futuro proyecto. Conocí a Jorge por trabajos seculares realizados por él en su país, además de haber producido varios temas para Marco López en sus últimos dos trabajos. También Jorge es un compositor muy conocido en Latinoamérica, tanto de música secular como cristiana-católica. Luego de esa reunión, ya sabía que ese futuro proyecto sería producido por él, y así nace “La Gente Buena” (2014), aunque -en ese momento- sin título. El título surge cuando Jorge me envía la canción que lleva el mismo nombre para que la considerara. Al escucharla supe que sería la punta de lanza”.
EV: Son varios los temas de su autoría y música. ¿Cuál fue la inspiración, el motor o la historia que inspiró estos cortes?
QL: “El Señor me ha permitido componer en todas mis producciones y en esta no ha sido la excepción. Tengo dos totalmente mías (Letra y Música): “Y el gallo cantó” y “Me refugio en ti”. Además, en
“Tu Palabra” escribí la letra y Jorge le escribió la música.
“Y el gallo cantó” fue inspirada en la negación de Pedro. Un tema musicalmente bien distinto a lo que he hecho en el pasado porque es una fusión de música árabe, gitana y urbana. Describe el pasaje bíblico de esa negación, pero incorpora al oyente a ser partícipe del momento; se siente como si el oyente estuviera allí. Claro está, la historia tiene su mensaje catequético al final.
“Me refugio en ti” es un tema con ritmo de vallenato fusionado con pop, muy interesante. A nivel temático, un canto de esperanza; en los problemas y dificultades de la vida, Señor, Tú eres mi roca fuerte, en ti me refugio: “Me refugio en ti, ¡Ay! Seguro estoy en ti. Es que confío que tu amor calmará este gran dolor. Me cobijo en ti, protegido estoy en ti”.
“Tu Palabra” está basada en la Carta a los Hebreos (4,12): Ciertamente, es viva la Palabra de Dios y eficaz, y más cortante que espada alguna de dos filos. Penetra hasta las fronteras entre el alma y el espíritu, hasta las junturas y médulas. Esta canción es una de las que más me gusta. Es fuerte en su letra, pero así es La Palabra. Crea incomodidad en ocasiones, pero siempre es eficaz”.
EV: Hay influencia de la música latinoamericana, evidente en los instrumentos seleccionados. ¿La producción se proyecta a nivel internacional?
QL: “Definitivamente tiene mucha influencia latinoamericana. Ritmos como el vallenato, la cumbia, folklore ecuatoriano fusionado con pop y otros. Con este proyecto hay planes de poder entrar en Centro y Sur América, al igual que en las comunidades latinas de Estados Unidos”.
EV: Luego de una variedad de producciones en tu carrera, ¿qué representa este proyecto?
QL: “Un reto muy grande, tanto musical como vocal. Trabajar con la profesora Eileen Larracuente en Puerto Rico e Ian Toncayo en Ecuador es un verdadero privilegio. Además, Jorge es uno de los productores de mayor proyección internacional en Latinoamérica y sumamente exigente. Así que el trabajo fue arduo, pero así sabemos que GRANDE será la bendición”.
EV: La producción sirve para disfrutar de música movida tanto como para meditar. ¿Fue esta la intención original?
QL: “Pues sí. Desde el comienzo queríamos que tuviera un balance entre las alabanzas con ritmo movido que han caracterizado muchas de mis producciones, pero también los temas de adoración, solo que esta vez matizados con ritmo de balada pop”.
Finalmente, el cantante católico reveló que para el 2015 tiene en planes un magno concierto con la gente buena y viajar a Latinoamérica a presentar el compacto. La producción “La Gente Buena” (2014) se encuentra disponible en la librerías católicas, tiendas de música seculares, en CD Baby, iTunes y otros medios electrónicos. Para contrataciones y pedidos, pueden llamar al 787-315-7443.