Hoy es uno de esos evangelios y primera lectura que tocan en lo más profundo del corazón. Son sencillos en su expresión pero profundos en su aplicación. Dar sin esperar; ofrecer de lo poco que se tiene, ofrendar de lo que me queda para vivir. A eso llamo yo desprendimiento. Y a veces ¡cuán difícil se nos hace ser desprendidos! Somos fruto de una sociedad de consumo que nos ha machacado a través del tiempo que hay que tener poder adquisitivo, que adquirir cosas es buena señal para la economía, que hay que prever y guardar para cuando sea la hora del retiro. En fin es un tanto complicado el asumir lo que hoy nos propone el evangelio de una manera particular.
Pero esto está claramente expresado y se nos llama la atención para que asumamos radicalmente este llamado, que a mí me consta es vivida por muchos, y no por no tener otra opción sino por decisión y movidos por la fe.
La Primera Lectura es toda una convocatoria que nos lleva a concluir que, solo en una confianza plena a la Palabra de Dios manifestada a través del profeta Elías, se puede alcanzar el favor de Dios y su providencia divina. Nada tenía la viuda, solo lo necesario para comer y abandonarse a su suerte. Pero el Señor la llevó a descubrir que quien comparte con generosidad y desprendimiento no va a ser abandonado por Dios. Y así se cumplió lo manifestado por el profeta: “Ni la orza de harina se vació, ni la alcuza de aceite se agotó, como lo había dicho el Señor por medio de Elías”.
El Salmo 145 es uno hermoso en el que se nos contrapone a los que confían en Dios y los que confían en el hombre. El salmista nos muestra la respuesta que Dios ofrece en bien de los necesitados: los oprimidos, los hambrientos, los ciegos, los peregrinos, los huérfanos y las viudas. Ese Dios providente y justo tiene su morada en Sión y desde ella mantiene su dominio por la eternidad.
La Segunda Lectura continúa mirando el Sacerdocio de Jesucristo y su diferencia con el realizado por el Sumo Sacerdote. No hay comparación y lo recuerda el autor de la carta: Jesús ofreció un solo sacrificio por el cual se nos alcanzó la posibilidad de la salvación. Por el otro lado cada año tenía que ofrecer el Sumo sacerdote ofrendas por los pecados de todos. Había que renovar; Jesús radicalmente salva y solo espera la respuesta para alcanzar al final de los tiempos la salvación y superación del juicio.
El Evangelio de hoy, que tiene un hermoso paralelismo con la primera lectura, nos lleva por el camino de la radicalidad en la generosidad y en la confianza que se tiene en Dios.
Inicia Jesús con una dura crítica a aquellos letrados que viven superficialmente la vida, haciendo de sus pavoneos y búsqueda de primeros puestos, su signo más característico, así se sentían gente importante en el marco de los círculos sociales en los que se movían. El Maestro condena dicha actitud además de recordarles que viven a costa de gente que les da, y que los contentan con largos rezos.
Y a renglón seguido aprovecha el signo de una viuda que ofrece la ofrenda más menguada de los que está allí y la presenta con el ejemplo de la generosidad y la confianza en Dios. La mirada a la cantidad ofrecida por los que tenían, que obviamente era mucho más cuantitativamente hablando, no desmerece a la viuda. Los otros dan de lo que les sobra; esta de lo que tiene para vivir. La enseñanza ofrecida, que inicia con el acostumbrado “Se los aseguro”, viene a darnos la lección que ha pasado a ser, dentro del refranero popular, un signo: te doy como la viuda, de lo que tengo.
Y a eso somos convocados: a dar, a ser generosos, a ser desprendidos, a dejar a un lado la mezquindad de nuestro dar, del que guarda por guardar, para dejar entrar en nuestros corazones la generosidad y la entrega. Por ello como al inicio les recuerdo que la convocatoria es clara y contundente: el desprendimiento y la generosidad: claves para la fe.
Hola me ha encantado el articulo, llevaba tiempo interesado en esto porque lo estube cuestionando el otro dia con un amigo, al final tenia yo razón por lo que veo. Enhorabuena al autor esperemos que sigan asi, nosotros tenemos un blog igual pero trata de técnicas sobre redes sociales, como conseguir mas seguidores, likes en tus publicaciones y demás. se llama creapublicidadonline.es ¡quedan invitados! gracias, un abrazo fuerte.