(Los agustinos han prestado sus servicios en toda la parte oeste de la isla mucho antes de que Mayagüez fuese constituida en Diócesis. El P. Pablo estuvo 48 años: 39 años en Aguada y otros 9 entre S. Germán, Cabo Rojo y Aguadilla)


Nació en Riosequino, un pueblecito de la provincia de León en España, el día 27 de abril de 1895. Fueron sus padres Salvador y Tomasa. Hizo sus estudios de latín y humanidades en la Preceptoría (preseminario) de S. Feliz de Torío. Ingresó directamente en el noviciado de Calahorra, con la recepción de Hábito Agustiniano de manos del P. Luis Redondo, el día 15 de octubre de 1913. Emitió sus votos simples el 10 de febrero de 1915 y los solemnes el 11 de febrero de 1918. En el mismo Seminario Mayor de Calahorra hizo sus estudios en Teología y fue ordenado sacerdote el 19 de febrero de l921 por Mons. Juan Plaza, obispo de Calahorra, la Calzada y Logroño. Para ese entonces contaba con 26 años cumplidos.

Durante el curso de 1920-21 impartió clases en el Colegio que funcionaba en el mismo edificio del Seminario de de Calahorra y el siguiente en León. En 1923 fue destinado a San Germán. Fueron los primeros pasos en Puerto Rico, donde pasaría casi toda su vida dedicada a la actividad pastoral. El 14 de agosto de 1926 llegó a Aguada y al día siguiente, fiesta de la Asunción de María, tomó posesión de la Parroquia y celebra su primer bautismo. Era el segundo párroco agustino. El primero lo fue el P. Pedro Arancibia, que había recibido la Parroquia de manos de Mons. Guillermo Jones, OSA, en ese momento el obispo único de Puerto Rico. A ambos se debe la construcción de uno de los templos más esbeltos de la Isla. El anterior había sido destruido por el terremoto de S. Fermín, el 11 de octubre de 1918.

Los agustinos habían recibido la Parroquia en un precario absoluto; sin casa ni templo. Pero ambos padres, Pedro y Pablo (¡Qué curiosa sinonimia -igualdad- con los dos primeros apóstoles!) dieron muestra de su determinación, moviendo a todos los parroquianos en la tarea de lograr fondos para la construcción del templo. La Parroquia había sido puesta en manos del P. Pedro en marzo de 1919 y en una foto de 1923 ya se ve construida toda la parte del Presbiterio y los muros laterales. En la Visita Pastoral del 1927, el secretario de Mons. Virne, el agustino P. Juan de Gorostiza, felicita al P. Pablo por la buena marcha de las obras y le anima a seguir con ellas. Pero el huracán S. Felipe (1928) detuvo los trabajos laborales y financieros.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here