Por los pasados 3 años la Diócesis de Mayagüez, ha desarrollado el Programa de Ética e Integridad, mediante el cual, clérigos y laicos, se certifican para trabajar con menores de edad y adultos vulnerables. El programa persigue y tiene como meta orientar a los miembros, del clero, (presbiteral y diaconal), de las comunidades parroquiales y de las instituciones diocesanas, acerca de las normas de conducta a seguirse en cargos, tareas, ministerios, apostolados o pastorales dirigidas a menores de edad y adultos vulnerables de modo que como Iglesia podamos garantizar a todos un ambiente seguro, libre de abuso, acoso o agresiones sexuales. Al día de hoy el programa ha ofrecido los talleres de Ética e Integridad a sobre 3 mil personas, entre clérigos y laicos de la Diócesis.

El programa requiere que toda persona, clérigo o laico de la Diócesis de Mayagüez y que en el ejercicio de sus ministerios, apostolados o cargos esté dirigido o que interactúen habitualmente con menores de edad o adultos vulnerables, también se recertifiquen cada 3 años.

El pasado 8 de mayo, la Fiscal de Distrito de Mayagüez, la Lic. Blanca Teresa Portela Martínez fue invitada para ofrecer un taller de recertificación del clero diocesano en el auditorio de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR),recinto de Mayagüez. Esto para cumplir con el requisito previamente mencionado. En su presentación de forma clara, precisa y contundente, disertó sobre:

• Los delitos sexuales contra menores en el Código Penal de Puerto Rico

• Las penas aplicables y agravantes

• La obligatoriedad de informar a las autoridades y penas por no hacerlo

• La figura del privilegio religioso en las reglas de procedimiento criminal de P.R.

• Alcances de la decisión del Tribunal Supremo de P.R. en el caso de la Diócesis de Arecibo (CT-2014-004)

Cabe destacar que la fiscal Portela Martínez, cuenta con 23 años de experiencia, todos como fiscal. Ha investigado y procesado de manera exitosa casos de diversas índoles, particularmente de violencia doméstica, delitos sexuales y maltrato de menores, por lo que cuenta con una vasta experiencia. Igualmente la licenciada ha defendido planteamientos de derecho que han llegado a ser considerados por el Tribunal Supremo de Puerto Rico y se han convertido en el estado de derecho vigente. La fiscal Portela Martínez ha sido oradora o conferenciante en relación a sus funciones en múltiples ocasiones. Es recurso del Departamento de Justicia en seminarios, charlas, talleres y en la academia de fiscales de nuevo nombramiento. Actualmente pertenece al comité evaluador del Tribunal Supremo de Puerto Rico que redacta el manual de instrucciones al jurado para los Tribunales de Primera Instancia.

Además, de Mons. Álvaro Corrada del Río, Obispo de Mayagüez junto a la inmensa mayoría del clero presbiteral y diaconal, estuvo presente una nutrida representación de la comunidad docente y estudiantil del recinto mayagüezano de la PUCPR, incluyendo a su rectora la Dra. Olga N. Hernández de Patiño y el Lic. José A. Frontera Agenjo, decano de la Facultad de Derecho de la PUCPR.

Diácono Gilberto Martínez Barbosa

Director del Programa de Ética e Integridad

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here