Roberto Mercado García, natural de Mayagüez y quien fuera asistente de capellán en el ejército, se dedica desde 2005 a escribir cómics, libros y recientemente hizo un documental en Puerto Rico titulado Los Indios de mi pueblo. 

Con un total de 8 cómics y 2 novelas gráficas (cómics de más de 45 páginas) dedica parte de su tiempo a escribir sobre temas de ficción relacionados con luchadores. Sin embargo, su último proyecto lo dedicó al deporte del béisbol profesional en Puerto Rico, basado en una experiencia personal que tuvo en la isla. En esta ocasión, Roberto rememoró lo que fue su último año en su rol como carga bates o bat boy durante la temporada de 1987-1988 en el equipo de los Indios de Mayagüez. Según recordó, fue en la temporada del 80-81 donde recibió la invitación de parte del fenecido gerente general, Ray García, para ejercer dicha función.

“Mi último viaje a Puerto Rico después del huracán, me recordó la experiencia en esa Serie y así fue como cambié el tono de los cómics que escribía, a uno basado en la fe y en la experiencia para llevar historias más bonitas y positivas a la juventud puertorriqueña, porque está hecho en estilo manga, que es el estilo japonés que se está utilizando ahora mismo”, expresó quien también ejerciera como maestro de español y música en Texas.

Esperanzado en que su equipo obtuviera el campeonato de la Serie, compartió que, mandó una promesa a Nuestra Señora de la Monserrate en Hormigueros. Curiosamente, aunque hoy día sigue siendo un misterio para Roberto, dijo que antes del partido soñó que el equipo de los Indios ganaban la final, el campeonato de la Serie y que hasta tuvieron una celebración en el dugout. 

Con la llegada del anhelado día, los ánimos no eran los mejores pues los Indios estaban perdiendo contra los Cangrejeros de Santurce. “Estábamos perdiendo la Serie, me recuerdo, y estábamos en el parque visitante (Juan Ramón Loubriel de Bayamón). A Santurce le faltaba un juego para ganar. Antes de iniciar el juego, recuerdo haber visto en una esquina del parque al coach Félix Maldonado, quien decía que este era el fin. Yo le dije: ‘No, no, don Félix, yo soñé anoche que vamos a ganar hoy, y vamos a ganar la Serie del Caribe’. En respuesta, me pasó la mano por la cabeza, pero esa noche de milagro pasamos ese juego”, narró Roberto. Fue así como lo que pareció un mero sueño, se hizo realidad.

Al cuestionársele por qué prefiere redactar cómics, explicó que: “Es un medio que ahora mismo es bastante popular. Es más fácil de leer y más accesible para la juventud. Este que escribí es más positivo, tiene que ver más con el deporte, la fe y la cultura, creo que es un buen medio para presentárselo a estas generaciones modernas”.

De igual modo, aseveró que su intención es “recrear un momento de la historia del béisbol profesional de Puerto Rico que ha perdido mucha fanaticada, aún teniendo un equipo de mucha tradición como el de Mayagüez. Segundo, la fe, que es bien importante. Veo que mucha juventud actualmente no está yendo a la iglesia, no se fija en el aspecto espiritual”.

Continuó diciendo que: “En aquel momento recuerdo que hasta las personas iban con velones al parque pidiéndole a la Virgen; además de las tradiciones, como la plena que la tocaban en el parque. Siento que muchas de esas costumbres se han perdido”. Al final, Roberto expresó que le encantaría que la juventud se involucrara más en el deporte y se desarrolle más en la fe para que regresen en masa a la Iglesia católica.

Los interesados en obtener mayor información sobre su nuevo proyecto pueden comunicarse a través de la página de Facebook: Indios de Corazón, en la página web: www.luchacomics.com o en la tienda del parque de pelota de los Indios una vez inicie la temporada.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here