¿Le gusta escribir en la arena? Qué le parecería que ese mensaje quedara grabado para la posteridad. Esto es posible gracias a una técnica que desarrolló el artista Carlos Romaguera y que fue la inspiración para la presentación de su más reciente exposición: Escritos en la Arena que estuvo varios meses en la galería de la Fundación Ángel Ramos.

Romaguera explicó que un día amaneció en la playa y eso lo inspiró a hacer un cuadro de unas huellas en la arena. Lo curioso, es que no la utilizó, sino que ideó una técnica que ha perfeccionado con los años que simplemente la simula, al ver el cuadro parecería increíble pensar que no colocó arena. Se ve tan real, que esta reportera pidió permiso para tocar la textura del cuadro, y se sorprendió al darse cuenta que es completamente suave.

“Primero la persona escribe en un papel de estraza el pensamiento que quiere, lo digitalizo, desarrollo una calcomanía, la pegó en lino o panel y trabajo encima de eso, sobre eso yo pinto. Voy poniéndole un color a la vez y espero que se seque y después le pongo otro color hasta que logró el perfecto y el efecto deseado. A medida que voy trabajando la pieza le voy colocando cosas arriba que están relacionadas con lo que la persona escribió y es así es que desarrollo la obra”, dijo el artista.

Romaguera precisó que la técnica de simular arena en sus obras, emula al puntillismo de una forma diferente, pero comparable. “Con el paso del tiempo he ido mejorando lo relacionado a la técnica.

Tuve que experimentar muchas veces sobre la viscosidad que tiene que tener la pintura para que cuando mueva la mano rítmicamente esparza la misma de una forma unísona y se formen gotas comparables con la arena”, comentó el artista que tomó su primera clase de arte a los 13 años.

“Yo me propuse que iba a emular lo que otro había hecho y en base a lo que otros habían hecho yo iba a llegar al punto de que podía tener un lenguaje propio y cuando presenté la exhibición Escritos en la Arena, me di cuenta que tenía un lenguaje. Como tengo una técnica completamente diferente a lo usual, toma más tiempo a que el léxico pueda entrar en el medio y la gente lo acepte”, admitió Romaguera.

El también doctor en optometría, afirmó que tuvo una disyuntiva entre el arte y la optometría. “La pintura es mi realidad. Tuve que reconocer que yo tengo la habilidad de curar a la gente y de ayudarlas con los ojos y ese es mi legado al presente. La pintura es mi legado del futuro”, dijo quien nació en Santiago de Compostela, España y se crió en Mayaguez.

“Como optómetra es una satisfacción porque me siento gratificado de poder ayudar a la gente. Yo fui el primer optómetra que trabajó con oftalmólogos. En la optometría me he desarrollado bastante y trabajo con los Doctores Berrocal”, comunicó Romaguera.

Este artista con más de 30 años en la pintura sostuvo que el catolicismo ha estado siempre ligado a su vida. “Cuando yo pinto soy un instrumento de Dios, dejo que mi cuerpo se manifieste y haga lo que tiene que hacer. Mi familia es católica. Mi papá Carlos Romaguera perteneció al Opus Dei, cuando falleció los padres redentoristas le dieron la distinción de oblato. Mi mamá Awilda también es muy devota, ambos ayudaron mucho a las Siervas de María. Incluso restauré el mural y un Cristo que está en el convento de las Siervas de María en Mayagüez”.

De otro lado, Romaguera aclaró que su obra no se limita a la técnica de la arena, “empecé utilizando carboncillo, después acuarela y luego oleo. Puedo pintar a una persona porque conozco la técnica, todo es haber tomado cursos de cómo pintar a la persona, cómo iluminar, cómo difumino claro oscuro, todo eso es estudiable. También, tengo cuadros que fueron pintados a brocha”.

Finalmente, el artista que recibió influencias de Rafael Tufiño, Carmelo Sobrino, Eduardo Riveiro y Antonio Nava lamentó que el arte en el país esté rezagado. “El arte en nuestra cultura ha tenido épocas fuertes, pero ahora mismo la gente no paga por el arte. En la situación económica de hoy, la gente empieza cortando los lujos y el arte lamentablemente es un lujo”, subrayó Romaguera quien llevará su arte a Nueva York en el mes de noviembre.

Los interesados en conocer más sobre la obra de Romaguera pueden acceder a: www.romaguera.org.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here