“No todo el mundo tiene la destreza para cuidar a un adulto mayor”. Así lo confirmó el Dr. Héctor M. Gómez Martínez, psicólogo clínico que ofrece el taller sobre Demencia en la Escuela para Cuidadores Informales de Adultos Mayores en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), Recinto de Ponce, cuando se le preguntó si cualquier familiar puede hacerse cargo de un adulto mayor.
“Hay que ser realista, no todo el mundo tiene la capacidad de ser cuidador. Unos lo hacen mejor que otros. Otros no tienen esas destrezas y eso no tiene nada malo. Si no se tiene la destreza lo más importante es que sea capaz de aceptarlo y buscar la ayuda necesaria para que esa persona pueda estar bien cuidada”, aseveró.
Asimismo, compartió que como parte del taller sobre Demencia que ofrece en la Escuela para cuidadores, les explica a los participantes que en su mayoría son cuidadores informales, que lo más importante es conocer lo más que puedan sobre la condición que aqueja a su ser querido. “A mayor conocimiento que tengan las personas siento que le damos poder sobre esa enfermedad. Intento llevarles la mayor cantidad de información de forma entendible, para que sepan qué esperar y así se preparen. También que estén informados sobre lo que pueden hacer y lo que no, como cuidadores”, dijo el también experto en neuropsicología.
De otra parte, observó que al término demencia se le conoce ahora como trastorno neurocognitivo, que significa degeneración del cerebro y que, si bien es cierto que el envejecimiento normal puede provocar pérdida de memoria, es en un grado menor a lo que puede seguir siendo la pérdida de memoria por un trastorno neurocognitivo o un trastorno demencial.
Destacó que “el cerebro es un órgano como cualquier otro y por la edad se va degradando como ocurre con el corazón y los pulmones o cualquier otro órgano del cuerpo. Si hay una degradación del cerebro ciertas cosas se van a ir perdiendo sobre todo lo que tiene que ver con la velocidad del pensamiento. Eso no quiere decir que los adultos mayores no procesan, sino que necesita un poco más de tiempo”.
El Dr. Gómez Martínez, reconoció que a cualquier persona sin importar su edad se le pueden olvidar fechas, nombres e incluso pasar por el fenómeno de la punta de la lengua, que lo tiene ahí, pero no le sale la palabra. Sin embargo, aceptó que eso no se puede inferir como una señal de que la persona tiene algún tipo de demencia.
A su vez, enfatizó que hay diferentes tipos de trastorno neurocognitivo, pero de esto el más estudiado y diagnosticado es el Alzheimer. Esto a pesar de con este trastorno, no hay una prueba específica que revele un diagnóstico certero de que el paciente tiene la enfermedad. “Solo se pueden hacer aproximaciones, porque para confirmarlo hay que esperar que el paciente muera y hacer una autopsia del cerebro”, señaló.
El experto en conducta humana, informó que hay otros trastornos neurocognitivos que están asociados con aspectos cardiovasculares, con accidentes cerebrovasculares por coágulos isquémicos o hemorrágicos y por la enfermedad de Parkinson, por mencionar algunos.
Al preguntar sobre la “demencia senil” el experto en conducta humana reconoció que ese término es incorrecto. “El término demencia senil quiere decir que tiene demencia porque eres viejo. Eso deberíamos comenzar a cambiarlo porque da esta entonación de que llegar a viejo significa tener demencia. Cuando no necesariamente es así. Hay un riesgo de que a mayor edad aumenta la probabilidad de padecerla. Sin embargo, no todas las personas mayores la tienen”, puntualizó.
Por último, afirmó que como parte del taller de Demencias orienta a los cuidadores de pacientes de Alzheimer, de que el hecho de que sus familiares no le recuerden, no es algo que la persona esté haciendo adrede. “Es una manifestación de la misma condición y no quiere decir que no lo ama. Es que lamentablemente las facultades del recuerdo ya no están ahí. Siempre trato de llevar a la persona para que no tome las cosas a nivel personal. Trato de orientarles para ver en qué fase se encuentra el paciente y qué cosas pueden esperar a medida que la condición progrese”, concluyó. ■
Camille Rodríguez Báez
Twitter: @CamilleRodz_EV
c.rodriguez@elvisitantepr.com