“No es fácil, pero se puede”. Este es el lema de vida de Christopher E. González Caro, joven rincoeño con Síndrome Down, que con apenas 22 años de edad, ha logrado lo que para muchos solo sería una idea.

Con motivo del mes de la gastronomía puertorriqueña, El Visitante conversó con Chris como le llaman cariñosamente, quien es la primera persona, con la mencionada condición, en abrir su propio negocio de comida en Puerto Rico. Además, el próximo mes de julio su foodtruck ChriSin Límites, ubicado en la carretera 115 en Rincón, cumplirá el primer aniversario de establecido.

“Desde pequeño mi mamá me enseñó a cocinar, siempre me gustó, me enamoré de la cocina y estudié para chef”, compartió. Su condición no fue excusa para dejar a un lado sus sueños, pues su pasión por la cocina pudo más. Luego de cursar estudios en Artes Culinarias en la Universidad Interamericana de Aguadilla, trabajó en un hotel. Cuando llegó la temporada baja perdió su empleo y aunque repartió resumés por algún tiempo se le hizo complicado conseguir un nuevo trabajo. Fue ahí que le compartió a sus padres, Eugenio González e Isabel Caro, la idea de emprender.

Aunque al principio se asustaron porque de negocios de comida no sabían nada, apostaron todo para apoyar al menor de sus dos hijos. Hoy día son los empleados de ChriSin Límites, nombre que según Christopher significa: “No tengo barreras”. Para completar el equipo, Roy, su hermano mayor, se unió brindando apoyo con las redes sociales y la promoción.

Sobre el menú, el concepto es uno sencillo que ha gustado mucho. Por eso el chef les llama “las canastas sin límites”, ya que el cliente crea la suya propia. “Vendo unas canastas fritas de harina de maíz o trigo, rellenas de pollo, carne o camarones. Encima les hecho lechuga, tomate, queso rallado o cebollines. Tengo dos salsas que no pican, que son soursabi o mayolanto. Te saco un acompañante que es arroz verde y es rico porque yo lo hago”, afirmó al tiempo que dijo que las salsas son el secreto del chef.

La historia de éxito de Christopher se remonta a su infancia. A solicitud de sus padres, maestros jubilados, en la escuela su hijo siempre estuvo en la corriente regular, nunca tuvo ayudantes y en el salón recibió el mismo trato que sus compañeros por lo que no se sintió menos que nadie o diferente.

Conscientes de que, a veces, los adultos son los responsables de establecer barreras en las personas con alguna condición, Eugenio comentó que desde pequeño le enseñaron a nunca decir que no se puede o dejar que alguien le enfatizara cosa igual. Precisamente, esta forma de pensar, llevó a Chris a también ser la primera persona con Síndrome Down en obtener la licencia de conducir y a ofrecer charlas motivacionales a jóvenes de escuela superior y universidad.

Este amante del baile, trabaja los jueves en un restaurante en su pueblo natal y de viernes a domingo de 1:00 a 5:00 de la tarde, deleita al público con sus canastas. De su gusto por la cocina confesó que su comida favorita es el arroz blanco, habichuelas, pollo y chuletas. Como prueba de que no hay límite que lo detenga, entre sus planes futuros desea establecer un restaurante para emplear a jóvenes con diferentes condiciones, y más adelante comprar una casa y un carro.

Mientras tanto, de su carrera como emprendedor aseguró que significa “un sueño hecho realidad”. “Me siento orgulloso por tener todas las cosas que hago, y sobre todo le doy las gracias a Papá Dios. También a papi y mami porque son muy especiales para mí y me ayudaron a lograr mis sueños”, comentó el feligrés de la Parr. Santa Rosa de Lima en Rincón.

La perseverancia, el amor y la pasión por lo que hace, ha llamado la atención de personas de distintos pueblos de la Isla que acuden para probar sus creaciones, conocerlo y mostrarle su admiración. Al respecto y entre risas, Chris comentó que “Cuando hay muchas chicas bonitas que se quieren retratar conmigo me siento feliz”.

De otro lado, a los jóvenes que desean superarse los animó a creer en ellos y pensar que: “Pueden trabajar, estudiar, conseguir un empleo, etcétera y nunca digan que no se puede. Paso a paso van a lograr todos sus sueños”.

Para conocer más puede acceder a Facebook: ChriSin Límites o llamar al 787-413-8938.

Nilmarie Goyco Suárez
Twitter: @NilmarieGoycoEV
n.goyco@elvisitantepr.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here