Nuestro sistema inmunológico depende de muchos factores entre los que sin duda sobresale la alimentación que llevamos. Tómate un minuto para pensar qué tipo de alimentos seleccionas cuando vas al supermercado y que has comido en las últimas 24 horas. Si en tus conclusiones los alimentos que destacan en consumo son aquellos procesados, altos en sodio y grasa, además de bebidas azucaradas; no estas aportando a fortalecer tu sistema inmune. Nosotros los puertorriqueños nos gusta que el plato de comida tenga mucha cantidad de arroz, habichuelas y pollo, (por darte el ejemplo de algún menú) sin embargo se nos olvida que las frutas y vegetales deben ser parte de ese plato en cada comida del día y que también nos brindan vitaminas y minerales que el cuerpo necesita diariamente. Al no darle esos nutrientes al cuerpo, este se ve forzado a utilizar otros y en muchos casos este patrón nos puede llevar a una mala nutrición y enfermarnos. Con el inminente paso del coronavirus y otros virus que ya tenemos en Puerto Rico debemos tomar acción y proteger a toda nuestra familia.

Comencemos con 10 pasos para reforzar tu sistema inmune:

1. Evalúa qué cantidad de agua bebes al día; divide tu peso a la mitad para conocer la cantidad de onzas que tu cuerpo necesita

2. Incluye vegetales frescos o congelados a tus comidas y no enlatados mientras así lo puedas hacer.

3. Mantente activo la mayor parte del día.

4. En el caso de tus chiquitines, evalúa el tiempo con electrónicos versus sus horas de ejercicio diario. No deben pasar de más de 1 hora al día con estos; aunque este tiempo varía por edades.

5. Elimina el consumo de bebidas azucaradas y refrescos. No sustituyas esas bebidas por otras endulzadas artificialmente; debes beber agua tal cual.

6. Compra meriendas con bajo contenido de azúcar y sodio. Intenta que no pasen de 140mg de sodio por porción y que en azúcares no más de 8g por porción o 15g de carbohidratos.

7. Si tienes infantes; lactar es la mejor alternativa.

8. Si estás embarazada, no olvides tu prenatales.

9. Selecciona multivitaminas para tu familia que estén libre de colorantes y azúcares (high fructose corn syrup).

10. Mantén una buena higiene personal y al cocinar. Es muy importante eliminar la posibilidad de contaminación cruzada.

Recuerda que siempre aquellas personas con condiciones crónicas pre-existentes deben seguir las indicaciones de sus médicos de cabecera. También las poblaciones de alto riesgo (infantes, niños, embarazadas, envejecientes, entre otros) pueden estar más vulnerables a enfermarse por lo que mantenerlos bien alimentados e hidratados les ayudará a defenderse. En caso de que en Puerto Rico se propague el virus; deberá tener en su casa abastecimiento de comida y si es posible la cosecha de esta en su propio hogar.■

Olga Sinigaglia LND, MHSN, CLE
Para El Visitante

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here