Las Justas Interdiocesanas del Conocimiento es una actividad en la que jóvenes de nivel elemental, intermedio y superior representan a sus diócesis. Esta es la tercera vez que se celebra. La actividad comenzó a las 9 de la mañana, en el Teatro Laura Gallego, con una invocación por el sacerdote junto a todo el equipo de trabajo. Las Justas fueron escogidas para ser la noticia más importante del día en el noticiero católico del canal 13. Sor Magna Martínez, del Colegio María Auxiliadora, comenzó la actividad con una canción muy emotiva en latín. El Sr. Enrique López, director del periódico El Visitante, explicó que el evento “es una experiencia muy emotiva, mi experiencia como juez fue complicada, ya que todos son ganadores. La finalidad de este evento es que todos los participantes se lleven una experiencia de haber adquirido conocimientos de fe”. Con su discurso, nos dejó saber que más que una competencia es un encuentro de las seis diócesis de Puerto Rico. El Dr. Ángel Valentín, vicepresidente de la Universidad Central de Bayamón también ofreció un discurso. Luego, el departamento de pastoral de la Academia del Perpetuo Socorro llevó a cabo una dramatización para dar comienzo a las Justas. La obra presentaba a una joven creada por Dios, pasando por todas las tentaciones que enfrenta en la vida. Primero la tentación de la sexualidad, luego la tentación de la codicia, la tentación del vicio, y la tentación de la muerte. Al final de la dramatización Dios salva a la joven, porque el Señor siempre está con nosotros y nunca nos abandona. Sobre la actividad, Carmelo Cedeño en el programa Conversando de la emisora Católica Radio, dijo: “Vemos cómo los niños con tanto ímpetu defienden el Evangelio. Cuando llegan a la tarima frente a todos sus compañeros de los colegios, cómo defienden nuestra fe, es totalmente sorprendente”.
Estas justas consistieron de 3 rondas de preguntas para los diferentes niveles. El en nivel elemental, las preguntas fueron derivadas del Antiguo Testamento. Algunos temas incluidos aquí fueron: los 10 Mandamientos, el encuentro de Dios y Moisés en el Monte Sinaí. Los estudiantes de la escuela elemental se veían realmente preparados y entusiasmados con la actividad. Algunos competidores del colegio Notre Dame expresaron su orgullo y motivación al estar compitiendo y su interés en la fe católica: “Regar la voz de Dios es algo poco importante para los jóvenes, y nuestro deseo es cambiar eso”.
En el nivel intermedio se les preguntó a los estudiantes sobre diferentes aspectos de la Virgen María y la misericordia. Una estudiante contestó: “Se puede observar la misericordia de la Virgen cuando Jesús dijo en la cruz: ‘Madre he ahí a tu hijo, Hijo he ahí a tu madre”, refiriéndose a que Juan ahora es hijo de María. Por lo tanto todos somos hijos de la Virgen”.
En el nivel superior las preguntas estaban basadas en la misericordia, ya que nos encontramos en el Año de la Misericordia. Los estudiantes definieron la palabra misericordia etimológicamente, “miser”- misero, pobre y “cordia” que significa la ayuda de Dios en nuestra vida. Además, explicaron que es la virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los sufrimientos y miserias ajenas. También se les pidió que dieran cinco definiciones de la palabra misericordia. En respuesta a lo anterior, un estudiante dijo: “La misericordia es la empatía, es ayudar a cargar la cruz de tu compañero en sus momentos de necesidad”.
El propósito de estas preguntas es despertar la curiosidad de los jóvenes sobre la fe religiosa. Cada día más la juventud se aleja de Dios y con esta actividad se logra hacer un acercamiento hacia él de manera creativa y llena de aprendizaje. Después los tres jueces comenzaron su tarea dificultosa de elegir un ganador. Todos los estudiantes, luego del almuerzo, regresaron al teatro. Allí recibieron un discurso muy conmovedor del ex competidor Cristian Pérez Santiago quien dijo: “Hay que llevar la palabra de Dios y regar la voz de que Jesús ha resucitado. Él es la buena noticia que nos ha dejado el Señor y nos encomendó regar su voz”. Acto seguido llegaron Isaac y sus bailarinas. Ellos son un grupo de trovadores del Colegio Sagrada Familia que llenó el lugar de una energía alegre que provocó que todos bailaran al ritmo de las canciones clásicas del país. Después un hermano Capuchino dio un discurso sobre la fe cristiana y las aportaciones de la juventud a la misma.
Según todo el estudiantado la actividad fue una innovadora y atractiva, un manera distinta de colaborar con otras diócesis y aprender de la palabra de Dios. Patricia, una competidora de la diócesis de Arecibo, dio un testimonio sobre la primera vez que participó en las Justas. Ella, como otros competidores, expresó: “Uno se prepara mucho y no sabe con que te vas a enfrentar. Los nervios son traicioneros pero al momento de escuchar la pregunta sentí la presencia de Dios y me brindó paz. El propósito de nosotros es animar a otros niños a competir y aprender sobre la Palabra de Dios”.
En la división de escuelas elementales, ganó la Diócesis de Fajardo por tercer año consecutivo. De este grupo, una de las ganadoras dio el siguiente testimonio: “Pues, me siento muy orgullosa de mí misma. Puse todo mi empeño en esta competencia para ganar por tercer año consecutivo”. En la división de escuelas intermedias se llevó el primer lugar la Diócesis de Ponce. Para finalizar, en la división de escuelas superiores, la Diócesis de Arecibo logró el primer lugar. Las chicas ganadoras eran las más jóvenes de toda la competencia en la división de escuelas superiores y expresaron agradecimiento a sus profesores y a los jueces por la experiencia en la competencia.
Las Justas Interdiocesanas del Conocimiento fue una actividad que unió a todas las diócesis y fomentó la unión de la juventud con Dios y el cultivo del conocimiento de la fe.
(Arianna Benítez y Salvador Jiménez)
Los autores pertenecen al Club de Periodismo: Vox Perpetuo, Academia del Perpetuo Socorro.
Para ver la grabación de la tercera edición de las Justas Interdiocesanas del Conocimiento, accede a ustream.tv a través del siguiente enlace:
Justas Interdiocesanas del Conocimiento 2016