El rol de las Pastorales Juveniles de cada Diócesis es esencial para que aumente el número de jóvenes que se enamoren de Jesús y ayuden a propagar las enseñanzas del Evangelio.
“El Señor ha estado grande con nosotros. ¡Estamos alegres!”, (Sal 126, 3). Un saludo fraternal a todas las comunidades juveniles, jóvenes y familiares. El pueblo hoy vive en tiempos de urgencia, tiempos de acción en los que el compromiso efectivo no se puede hacer esperar. La misión de anunciar el Evangelio del Señor Jesús es una tarea que debe asumir su rol prioritario en cada una de nuestras vidas. Jóvenes, no temamos en ser misioneros desde nuestras realidades, desde nuestro día a día. El Señor sigue necesitando a los jóvenes para su Iglesia. “Como cualquier otra organización, sin juventud la Iglesia se muere. Sin jóvenes no hay relevo ni para los curas ni para los fieles laicos. Los jóvenes son la esperanza…”, (Papa Francisco).
¡Que la Virgen Santísima
y nuestro Padre Celestial les bendigan
hoy y siempre!
-Giancarlo Montero Robles
Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Arquidiócesis de San Juan
De acuerdo con Edwin Figueroa, coordinador de la Pastoral Juvenil Arquidiocesana, la acción más importante para atraer jóvenes a Jesucristo es por medio de la capacitación y transformación de nuevos Agentes de Pastoral Juvenil capaces de hablar el lenguaje del joven.
Entre las múltiples iniciativas desarrolladas para llegar a las periferias juveniles, está la creación de seis proyectos de acción regidos por la misión de llegar a los lugares donde el Evangelio no ha impregnado.
Desde estos, en los próximos meses, estarán llegando a las calles, playas, clubes, conciertos, universidades e institutos, orfanatos, casas de acogidas, por mencionar algunos.
“No esperaremos que los jóvenes lleguen a las parroquias, iremos a ellos, les presentaremos el plan de salvación por medio de Jesucristo y les propondremos la comunidad parroquial como forma de perseverancia”, expresó.
Al presente la Pastoral Juvenil Arquidiocesana cuenta con el Consejo Arquidiocesano de Pastoral Juvenil conformado por el vicario, coordinador y subcoordinadores de las seis vicarías, que también cuentan con sus respectivos consejos vicariales. Cabe señalar que cerca del 50 % de las parroquias de la Arquidiócesis cuenta con una comunidad juvenil.
Entre los planes futuros Edwin compartió que pronto iniciará la primera certificación universitaria en Puerto Rico como Agente de Pastoral Juvenil. La misma tendrá lugar del 5 de agosto al 16 de diciembre en el Centro de Pastoral de la Universidad del Sagrado Corazón. Para información pueden llamar al (787) 207-6951.
En esa misma dirección mencionó que se instalará un Consejo Vicarial en cada una de las seis vicarías de la Arquidiócesis capaz de fomentar la fraternidad y el trabajo pastoral de conjunto entre las comunidades juveniles parroquiales. Al igual que ofrecer a los jóvenes las herramientas formativas y los proyectos sociales y eclesiales; todo en una base de datos virtual, enriquecida de material producido y pensado desde y para Puerto Rico.
Unos 60 peregrinos se han estado preparando en encuentros que promueven la fraternidad y espiritualidad de cada individuo con el fin de asistir a la JMJ 2016.
Diócesis de Ponce
Para Yarahika M. Ortiz González, coordinadora diocesana de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Ponce, la clave para atraer más muchachos a la Iglesia está en brindar herramientas para capacitar animadores.
“De esta manera esos nuevos animadores promueven acción juvenil en sus parroquias e invitan a otros a unirse a los grupos juveniles que además de recibir formación también tienen la oportunidad de confraternizar”, informó la feligrés de la Parroquia Santiago Apóstol del pueblo de Santa Isabel.
Asimismo, enfatizó que desde el año 2012 la Diócesis cuenta con dos vicarios de Pastoral Juvenil que son sacerdotes jóvenes: Padre Arnaldo Ortiz Dominicci y Padre Juan Carlos Rivera Medina. Hace 2 años formaron la Comisión Diocesana de Pastoral Juvenil integrada por unos 14 miembros que son los responsables de coordinar las actividades. Yarahika indicó que la Diócesis está conformada por 43 parroquias y de estas, 30 tienen comunidades juveniles.
De otra parte, la líder juvenil anticipó que entre las actividades que tienen en agenda está la realización de un Campamento para Animadores de Pastoral Juvenil del 31 de julio al 2 de agosto. Además, de la Escuela de Formación Effetá que comenzará a partir del 15 de agosto en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce y que continuará el tercer sábado de cada mes. A su vez, ofrecerán un Retiro Vocacional que llevará por nombre Dale play a tu corazón del 4 al 6 de septiembre.
Del mismo modo, manifestó que al momento hay varias parroquias que se están preparando tanto para la recaudación de fondos como en el ámbito espiritual para participar de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se realizará en Cracovia en el 2016.
Diócesis de Arecibo
Por su parte, Angelimar López López, coordinadora de la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Arecibo enfatizó que la Comisión Diocesana desea fomentar valores para que los grupos juveniles sigan creciendo. “Queremos mantener un sentido de unidad entre la Comisión Diocesana y los grupos juveniles parroquiales”, expresó.
Sobre lo que hacen para atraer jóvenes a la Iglesia precisó que: “A nivel diocesano se hacen actividades en las que se evangelizan y promueven la participación de los jóvenes para que se involucren y se unan a los grupos juveniles. A nivel vicarial los coordinadores promueven la confraternización y atraen a los que están alejados”.
Enfatizó que la Pastoral Juvenil cuenta con 14 miembros que incluye un vicario, coordinador, sub coordinador de Pascua y Pentecostés, coordinadores de equipo de misiones diocesanas, dos delegados de la Comisión Nacional, tres asesores, coordinador del proceso C.A.M.I.N.O. y cuatro coordinadores de cada equipo vicarial de la Pastoral Juvenil.
Angelimar señaló que el fin de semana pasado se llevó a cabo el campamento diocesano Acampando con Cristo Vivo III que tenía como fin fomentar y fortalecer los valores evangélicos presentes en la cultura y religiosidad popular. Así como desarrollar encuentros en pequeñas comunidades.
Finalmente, la estudiante de psicología industrial de la Universidad de Puerto, Recinto de Arecibo adelantó que una delegación de la Diócesis asistirá a la Jornada Mundial de la Juventud en el 2016.
Diócesis de Caguas
Mientras tanto, la joven Natalia Centeno, coordinadora de la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Caguas destacó que actualmente se encuentran en una etapa misionera teniendo como modelo de discípula misionera a María.
“Queremos una Pastoral Juvenil que convoque a todos los jóvenes a recibir una adecuada formación que los convierta en auténticos discípulos misioneros de Jesús que con su estilo de vida transformen nuestra sociedad”, afirmó.
De esta manera, no solamente atrae a la juventud a la parroquia, sino que está diseñada para salir al encuentro con el joven según sus diversas realidades, para presentarles de una forma atractiva el estilo de vida de Jesús.
Alrededor de unos diez miembros componen el equipo diocesano entre los que se distribuyen el servicio, “creando unidad y trabajo en equipo”. Además de su coordinadora pastoral cuentan con P. Miguel Claudio, vicario de Pastoral, representantes de las zonas Caguas Centro, Zona Natural, Zona del Este y Zona de la Montaña y de diversos grupos por su afinidad.
Entre los eventos que realizan anualmente están la Asamblea Pastoral Juvenil, la Navidad juvenil, Taller pre pascua juvenil, Jornada Diocesana de la Juventud, Camino de Fe, entre otros.
Según notificó la joven, la diócesis Criolla contará con una delegación que participará de la JMJ. Por el momento, se han llevado a cabo dos encuentros informativos y a partir de agosto tendrán encuentros formativos mensualmente para confraternizar y prepararse.