Bajo el lema Búscalo y alégrate, Él vive, los jóvenes pertenecientes a la Provincia Eclesiástica de Puerto Rico vivieron la Pascua Juvenil del año 2015. Durante esos días los participantes aprendieron cómo buscar al Señor, reconocer su alegría y se les recordó que a través de su resurrección, Él vive.
Para Giancarlo Montero Robles, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Pastoral Juvenil de Puerto Rico, la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium enseña que: “Nadie queda excluido de la alegría reportada por el Señor. Alegría que solo nace de un encuentro genuino con nuestro Salvador y que se va acrecentando cada día con nuestra fe”.
Aunque la Comisión Nacional no tiene datos de la cantidad de parroquias que celebraron Pascuas Juveniles ni de cuántos jóvenes tuvieron la oportunidad de participar de esta experiencia, Montero Robles aseguró que se distribuyó un documento nacional dirigido a estos fines para ser usado en todas las parroquias.
El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Pastoral Juvenil, detalló que este tipo de actividad se celebra de formas diferentes en cada parroquia dependiendo de la realidad de cada comunidad.
Algunas de las actividades que hacen son Campamentos juveniles, Talleres diarios, Noches de adoración, Vigilia y Misiones. Sin embargo, destacó que: “La mayoría de las Diócesis comienzan su celebración de Semana Santa con la Jornada Diocesana de la Juventud, que es convocada por el Papa durante los años que no se celebra la Jornada Mundial de la Juventud. En Puerto Rico se realizó el Domingo de Ramos en San Juan”, indicó Montero Robles.
De otro lado, sobre el llamado que hizo el Papa Francisco a los jóvenes de hacer lío durante la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil 2013, precisó que han surgido varias propuestas de los muchachos que pertenecen a las comunidades juveniles a nivel de todo el país.
Entre las ideas que ya se han trabajado están celebraciones juveniles de la Misericordia, misionar en lugares concurridos como centros comerciales, playas y casas. Además, de actividades interparroquiales, como #MiPanaenCristo y 40mercychallenge.
Del mismo modo, Montero Robles sostuvo que aunque solo lleva 1 año y un mes como secretario ejecutivo de la Pastoral Juvenil el respaldo de sus pares ha sido positivo. “En septiembre del 2014 realizamos nuestra primera convocatoria a las Diócesis para el Segundo Encuentro Nacional de Responsables diocesanos de Pastoral Juvenil y recibimos el respaldo de las seis diócesis”, comunicó.
Al tiempo, aprovechó para invitar a todos los jóvenes de Puerto Rico a participar del Segundo Festival Juvenil que se realizará el sábado, 13 de junio en la Pontificia Universidad Católica de Ponce comenzando a las 8:00 de la mañana. Informó que para inscribirse pueden acceder a: www.pjpuertorico.org.
Por otro lado, sobre cómo describiría lo que ha sido su trabajo en la Comisión Nacional de Pastoral Juvenil durante el pasado año, admitió que ha sido una experiencia alegre, gratificante y satisfactoria.
“No puedo negar que a veces sufrimos un poco de cansancio, pero el Señor nos da la fuerza y el ánimo para seguir adelante. El mayor reto ha sido acomodar mi calendario y tiempo libre sin abandonar las responsabilidades. Mi mayor satisfacción es que he podido acercarme y escuchar a los Responsables diocesanos de Pastoral Juvenil y conocer sus realidades para lograr actividades asertivas en el futuro’, dijo el también sub coordinador general de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Arecibo.
Finalmente, Montero Robles anticipó que entre los planes de la Comisión está el Taller Nacional de Pascua Juvenil 2016, Talleres de formación y encuentros de Responsables diocesanos, entre otras actividades.
“De forma simultánea con las actividades de la Comisión se estará trabajando un proyecto a nivel regional que se llevará a cabo de forma paralela en los países de la región del Caribe (Cuba, Curaçao, Haití, República Dominicana y Venezuela)”, concluyó.