Entre los años 1206-1214 al patriarca Alberto de Jerusalén fue dada una regla de Vida para los ermitaños que vivían el Monte Carmelo en la Bahía de Haifa; estos ermitaños fueron cruzados que se convirtieron en instrumento de Paz. La primera aprobación de la regla dada por Honorio III el 30 de enero de 1226 y confirmada luego por Gregorio IX e Inocencio IV el día 8 de junio de 1245. Tras esta aprobación los carmelitas fundaron en diferentes países para servir a la Iglesia.

Los Carmelitas tomaron como modelo a la Virgen María, la bruna, conocida así por su particular color moreno y el profeta de la búsqueda de Dios, Elías. El carisma nació de esa búsqueda de la contemplación en la oración, la fraternidad y el servicio.

El 3 de mayo de 1922, luego de la primera guerra mundial, la Iglesia en Puerto Rico, vivía tiempos muy difíciles, la falta de clero, la pobreza y los misioneros protestantes, además de una industrialización en la isla: el Obispo de la época, Mons. Guillermo A. Jones requirió la presencia de la vida Religiosa para trabajar la evangelización. Surgió la invitación por parte del Obispo Jones a la Orden de los hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo (los Carmelitas). La necesidad era incipiente por esos años solo habían 119 sacerdotes para toda la Isla. El Obispo Jones entregó las islas de Vieques y Culebra en contacto con la isla grande, el 7 de agosto se entregó el pueblo de Ciales.

El Obispo Jorge José Caruana entregó en 1922 a Fajardo con los poblados Ceiba, Luquillo, Puerto Real, Sardinera y Corozal. En 1925 se nos dio la encomienda de Morovis. En 1931 se entregó el poblado del condado de Santurce y por decreto de Mons. Edwin V. Byrne, Obispo de San Juan se erigió canónicamente la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús.

El primer libro de bautismo se fecha el 1 de enero de 1931. La bendición de la primera iglesia fue el 18 de enero del mismo año y en 1932 el huracán san Ciprián la destruyó, solo salvándose un cuadro de santa Teresita. En 1934 se construyó el primer convento y el 25 de noviembre de 1954 se terminó el templo parroquial actual. En 1988, Mons. Ulises Casiano Vargas encomendó a los religiosos carmelitas el cuidado de la parroquia La Resurrección de Mayagüez y en 1994 se trasladó la comunidad por pedido del Obispo Casiano a la parroquia San Antonio Abad de Añasco. Hasta nuestros días. Los religiosos que venían a fundar a Puerto Rico en 1922 fundaron también la comunidad de Isla Margarita en Venezuela.

Byline

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here