El sol es una fuente radiante de energía en Puerto Rico. Para crear conciencia y generar un cambio en la visión y política energética del País, un gran grupo de personas inundó las calles del casco urbano de Adjuntas en la Marcha del Sol celebrada por Casa Pueblo de Adjuntas el pasado 21 de abril. La actividad inició desde la mañana con distintas actividades y a partir del mediodía la marcha salió desde Casa Pueblo en un recorrido donde se clamó a viva voz por una renovación energética del País cuya energía sea el sol. Al final, Casa Pueblo anunció la creación de la primera Red comunitaria de generación, almacenaje y distribución de energía solar a construirse en el casco urbano de Adjuntas. Este es un proyecto de colaboración y compromiso entre Casa Pueblo, colaboradores de Puerto Rico, del exterior y los comerciantes adjunteños, bajo un modelo cooperativista y de responsabilidad social.
Marcha por un País con más energía solar
Fueron varios miles de personas entre los que se encontraban grupos ambientales, comunitarios y organizaciones sin fines de lucro, que se dieron cita para la Marcha del Sol. Cabezudos y zanqueros animaron la Marcha que inició en Casa Pueblo y recorrió las calle 123, Primo Delgado, San Joaquín y luego de regreso al punto de partida, tras hora y media de caminata. Entre las pancartas que llevaba el pueblo que participó de la actividad se leían mensajes como: “Adjuntas y Puerto Rico, pueblo solar”, “Energía solar accesible para nuestras comunidades”, “No a la ceniza en Peñuelas” y “Marcha del Sol por la autosuficiencia energética comunitaria”. Entre las filas se musicalizaban estribillos como Adjuntas, pueblo solar; un ejemplo que emular y Queremos sol, aquí to’ los boricuas queremos sol. A pesar de la lluvia alternada por el sol abrasador, los presentes llegaron de nuevo frente a Casa Pueblo donde la Banda Escolar de Peñuelas los esperaba para interpretar varias piezas del repertorio con cadencias, abanderadas y porristas.
Red de energía solar alimentará casco urbano adjunteño.
Al finalizar caminata, se anunció el proyecto que actualmente se trabaja y que tiene el compromiso de desarrollar esta Red para energizar primero a 15 comerciantes del casco urbano de Adjuntas en la primera fase y posteriormente se unirán otros. Actualmente son 40 comerciantes que están interesados y la iniciativa ayudará a reducir la factura de servicio de electricidad, según se informó.
“La inversión inicial será de unos 600 paneles fotovoltaicos con micro-inversores y bancos de baterías de litio última generación para mantener energizado el casco urbano, incluso durante 2 ó 3 días en que no haya sol”, se aseguró en declaraciones escritas sobre el proyecto que iniciará próximamente.
El casco urbano es el área de mayor demanda energética de la zona. También se indicó que esta iniciativa se propuso tras conversaciones con la Fundación Honnold y luego se unió la empresa emergente de vehículos eléctricos Rivian, “que se encargará de proveer el equipo de almacenaje de energía. Empowered by Light, con base en San Francisco es otra de las organizaciones que apoyan la nueva Red Comunitaria”.
Por su parte, Arturo Massol Deyá, director asociado de Casa Pueblo, sostuvo: “Porque estamos organizados podemos impulsar una transformación energética para mejorar la calidad de vida ahora, no en el año 2050. Lo realmente valioso es el compromiso de nuestros colaboradores a largo plazo para que crezca un proyecto con voz propia. Al mismo tiempo, como pueblo, estaremos mejor preparados para eventualidades del futuro incluyendo huracanes o posibles golpes económicos como los aumentos en la tarifa eléctrica que se avecinan. Lo que hoy anunciamos en Adjuntas puede con sus variantes replicarse en cada casco urbano de cada municipio del País. Esto no es una propuesta, esto es un proyecto en desarrollo”.
En declaraciones para El Visitante, explicó que “esta iniciativa es una “resurrección del planeta” con una revolución energética mientras invitó al pueblo a educarse sobre el tema ambiental y tomar acción. “Tenemos que promover el cambio y no podemos esperar a que otros nos resuelvan los problemas”, articuló Arturo Massol.
Gustavo Irrizarry, propietario de la Pizzería Lucy’s y presidente del Comité Timón de comerciantes adjunteños, sostuvo: “Esto es un proyecto de unidad. Aquí tendremos un solo techo para todo Adjuntas. Vamos a generar nuestra propia energía y es para todos, incluso para compartirla”.
Asimismo, Alex Honnold, fundador de la Fundación Honnold y escalador profesional que promueve la energía solar apoyando proyectos de equidad social, dijo: “La Fundación Honnold se enorgullece de asociarse con Casa Pueblo en la iniciativa de micro-red de la comunidad y nos emociona ser parte de su increíble legado. Es un gran honor apoyar a las personas de Adjuntas en su viaje hacia la autosuficiencia energética. Creo que este proyecto tiene el potencial de ser un modelo para las comunidades de todo el País”. Además estuvieron presentes directivos de la empresa Rivian y Empowered by Light, que también apoyan el proyecto.
EILL