Seguid conservando y valorando con tenacidad y perseverancia la cultura productiva artesanal, que puede originar grandes ocasiones de equilibrado progreso económico y de encuentro entre hombres y pueblos. (Fragmento del Discurso que ofreció el Papa Emérito Benedicto XVI ante la Confederación Italiana de Artesanos en el 2007.)
“Todas las piezas dan trabajo. Es sangre, sudor y lágrimas literalmente”, así lo aseguró Evelyn Vázquez Fuentes, una de las artesanas que participó de la Feria de Artesanía que celebró el Centro Comercial Plaza Las Américas en Hato Rey, con motivo de la Semana Santa y que estuvo dedicada al beato puertorriqueño, Carlos Manuel Rodríguez.
Vázquez Fuentes explicó que, como parte de la feria, se realizó un certamen en el que participaron 47 talladores que trabajaron obras inspiradas en el beato. “La pieza que yo trabajé me tomó mes y medio hacerla. Es bien difícil porque hay que ir a lo más cercano del físico del beato. Y eso es complicado”, dijo la mujer que lleva 13 años tallando santos.
Asimismo, expresó que todos los años el centro comercial realiza una feria de artesanía con motivo de la Semana Santa y que se busca una figura devocional para dedicarle la misma. Esta vez se seleccionó al primer beato puertorriqueño, Carlos Manuel Rodríguez. También recordó que en el pasado se le han dedicado al Papa Juan Pablo II y a la Virgen del Carmen y su tradicional paseo en yola.
La también maestra de talla, enfatizó que por lo regular cuando las personas empiezan a taller santos siempre comienzan con los Reyes Magos. “Todos empezamos con los Reyes Magos y creemos que si nos queremos dedicar a la talla de santos es lo único que se puede trabajar. A medida que te vas adentrando uno ve que hay muchas posibilidades. Entonces te hablan de la Virgen, por ejemplo la Virgen de Guadalupe y entonces comprendes que hay muchas alternativas”, mencionó.
De hecho, Isabel Quiñones, alumna de Vázquez Fuentes, fue la ganadora del segundo lugar del certamen. “Como dirían en mi pueblo, estoy culeca de que mi estudiante haya logrado el segundo lugar. Tengo que aclarar que ella tiene otros maestros, pero siempre regresa a este grupo. Estoy bien orgullosa de este grupo. Ellos se sintieron bien a gusto y eso que para algunos eran la primera vez que exponían”, dijo la emocionada maestra que imparte clases en el mismo centro comercial.
La también nombrada Maestra Artesana de Excelencia por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, confirmó que antes de iniciar la talla de un santo hay que estudiarlo. “Es difícil porque hay que estudiar la iconografía de ese santo. No es lo mismo poner a San Martín de Porres la túnica marrón de un franciscano, cuando él era dominico. Por eso hay que estudiarlo bien. Yo busco mucha información del santo que voy a realizar y me emociona tanto y voy plasmando en ese pedazo de madera toda la información que yo obtuve de esa persona”, indicó.
Finalmente, admitió que “dependiendo del santo que voy a trabajar y de las características del mismo, de eso dependerá el tiempo que me demoraré en acabar la pieza. Hay piezas con las que me puedo tardar hasta cinco meses porque son más complejas. Cada detalle uno lo va trabajando con mucha delicadeza para lograr lo que uno quiere plasmar en esa obra y que el pueblo lo pueda ver”, concluyó.