¿En algún momento ha escuchado hablar de bioética? Algunos lo asocian con la clonación de animales, pero este término abarca mucho más. Para Sandra Fábregas Troche, RPh., M.P.C., Master in Bioethics, Ph.D., directora ejecutiva del Centro Latino en Bioética y Humanidades, la bioética es la disciplina que estudia los problemas éticos que se plantean desde las ciencias de la salud y las profesiones principalmente.
“Es muy relevante en el mundo contemporáneo por el desarrollo vertiginoso de la tecnología y la ciencia que constantemente reta los principios éticos y valores morales”, destacó. Sobre los avances de esta disciplina en Puerto Rico, la también presidenta del XII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Bioética, lamentó que se ha avanzado muy poco en la educación formal y la difusión de la practica ética.
Recordó que hace 10 años hubo una Comisión Nacional de Bioética en el País, pero que debido a los vaivenes del gobierno ya no existe. No obstante, reconoció que en Puerto Rico hay Comités de Ética Hospitalaria en Instituciones de atención de salud pública y privada y que se han hecho esfuerzos de capacitación en ética y Bioética gracias a los requerimientos de recertificación de las profesiones de la salud.
Comentó que: “Toda iniciativa a favor de los Comités de Ética Hospitalaria es para ayudar a cuidar mejor no solo a los pacientes sino también a los profesionales que los atienden”.
De otro lado, al preguntársele cómo la bioética puede ayudar a un paciente que sufre una condición terminal con dolores intensos en la última etapa de su vida, respondió que: “La Bioética nos permite establecer de antemano cómo queremos que se atiendan nuestros dolores y otros síntomas de alguna enfermedad mediante las llamadas directrices anticipadas o voluntades anticipadas”.
Añadió que este y otros temas se discutirán en el XII en Congreso de la Federación Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de Bioética (FELAIBE) que se realizará del 11 al 13 de abril en las instalaciones del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Del mismo modo, anticipó que el tema del Congreso es La Comunicación-Herramienta Vital para la Bioética. El evento de 3 días proveerá una plataforma apta para presentar nuevas ideas, debates, discusiones, aprendizaje y establecer redes con otros profesionales en campos relacionado con la salud. Igualmente se tocará el tema del valor de los Comités de Ética Institucionales para los Sistemas de Salud, la Bioética, Desastres Naturales y Vulnerabilidades, la integración de las Humanidades para desarrollar profesionales de la salud sensibles y empáticos, entre muchos otros.
Camille Rodríguez Báez
Twitter: @CamilleRodz_EV
c.rodriguez@elvisitantepr.com