“Que los síntomas se agudicen”, esa es una de las principales preocupaciones que tienen los profesionales de salud mental, que han atendido a cientos de damnificados que han solicitado ayuda a nivel emocional, tras los sismos que siguen ocurriendo mayormente en el sur.

Así lo confirmó, la directora de la Clínica Interdisciplinaria de Servicios a la Comunidad de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), Prof. Ada Kercadó Robles, quien precisó que las réplicas tras el terremoto del 7 de enero, añaden estresores adicionales, a los damnificados que perdieron sus casas. “Nos preocupa que las réplicas desemboquen en la necesidad de ofrecer atención que sea más inmediata para ayudarles a manejar todos estos síntomas”, indicó.

A lo que se refiere la Profesora, es a la ansiedad, nerviosismo, frustración, desesperanza y pensamientos de muerte, que pueden sentir los damnificados. Las constantes replicas, “provocan que las personas tengan dificultad con los patrones de pensamiento y de conducta. Problemas de concentración, recuerdos constantes de lo ocurrido. Dificultad para ajustarse a lo que es su situación, porque están en un manejo de pérdida constante. No han tenido tiempo de asimilar lo que significa haber perdido su casa y ahora tienen que manejar la burocracia de las reclamaciones”, reconoció.

Mencionó, que a nivel emocional esas personas están muy sensibles ante ruidos inesperados, lo que son las alarmas, cada vez que ven una nueva grieta. “La tensión provoca dificultad en las relaciones interpersonales y vamos a ver que comienzan a tener problemas para relacionarse unos con otros y finalmente la somatización que sienten (dolores de cabeza, naúsea, dolor de pecho o que se descontrolen condiciones de salud pre existentes)”, detalló la Profesora de la PUCPR.

Relacionado a la ayuda que pueden ofrecer los profesionales de la conducta, puntualizó que: “La respuesta emocional es algo individual. Todos estamos reaccionando a este evento de una manera diferente. Por lo tanto, mis necesidades no son necesariamente las mismas que tiene mi vecino o mi familia”.

“Intentamos trabajar un poco en cómo sobrellevar la situación, acuñando el término de cómo ir preparando una mochila emocional (determinar la carga emocional que está llevando cada uno de los sobrevivientes, que no es otra cosa que tratar de entender las reacciones que tienen en el intento de sobrevivir a esta situación)”, precisó.

Continuó diciendo que “es necesario identificar cómo está la carga emocional para entonces ayudar a las personas para tratar que no caigan en un agotamiento emocional. Además, del agotamiento físico que ya tienen. Es importante, identificar en las personas esa vulnerabilidad para ayudar a fortalecer lo que tiene que ver con el aspecto emocional En esta etapa del evento tenemos que desarrollar un plan de seguridad emocional”.

La directora de la Clínica afirmó que desde que comenzaron a ofrecer los servicios, las solicitudes no se han detenido. Comparó el aumento de casos con el que tuvieron, tras el paso del huracán María. A su vez, lamentó que, aunque muchos han buscado ayuda y así lo evidencia el aumento de un 300% en las llamadas a la línea PAS, otros no lo han hecho todavía.

De otro lado, Kercadó Robles, ofreció algunas recomendaciones a los damnificados para auto cuidarse a nivel emocional. “Hay que reconocer y aceptar las emociones que están pasando. No las niegue y menos se sienta mal por sentirlas. Lo ideal, es que en cada réplica, la persona pueda ir controlando el miedo, la angustia y la ansiedad”, sugirió.

Igualmente, comentó que debe evitar el aislamiento. “Rodéese por personas que los entiendan y no lo critiquen, por el contrario, que lo ayuden y acompañen en es este proceso”, admitió.
Por último, exhortó a los afectados a pensar en una situación de crisis que haya superado en el pasado. “Piense qué hizo para sobreponerse esa vez y póngalo en práctica con lo que vive hoy. Por favor, si llegó al límite, busque ayuda”, aconsejó.■

Camille Rodríguez Báez
Twitter: @CamilleRodz_EV
c.rodriguez@elvisitantepr.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here