Ante la alta incidencia de suicidios en Puerto Rico, los Frailes Carmelitas tomaron la iniciativa de invitar el pasado miércoles, 14 de marzo, a expertos de la Comisión de Salud de la Diócesis de Mayagüez para impartir una conferencia, titulada: Amor por la vida: Prevención de conductas suicidas. Esto como parte de un abarcador programa de trabajo de la Misión Permanente en la parroquia San Antonio Abad de Añasco.

La misma se llevó a cabo en el templo parroquial, ante una gran audiencia. El primer orador fue el Dr. Ángel Medina,  reconocido cirujano de Mayagüez, y miembro de la Comisión, y su esposa Sonia Almodóvar. Estos compartieron su testimonio de vida y fe, ante un signo del amor de Dios. “Estando en el tope de mi carrera, cuando parecía no faltarme nada; mi hijo fue diagnosticado con cáncer, solo la fe puede alcanzar de parte de Dios, lo que pareciera imposible ante la mirada humana. Agradecido del amor misericordioso de Dios, dije: ‘Mi hijo fue sanado’ -en un retiro con el fenecido Padre Emiliano Tardif de feliz memoria-. La sabiduría y el conocimiento científico, ejercido en la medicina tiene su génesis en Dios”, destacó.

Por su parte, el Dr. Virgilio Rodríguez Rivera, psicólogo clínico, comenzó su conferencia citando del libro de los Proverbios 15, 24, que dice: “El sensato asciende por senderos de vida que lo libran de bajar al abismo”. Dijo que: “El objetivo de estas charlas preventivas es dar recomendaciones para el manejo efectivo ante situaciones que presenten intenciones de suicidio”. Definió el suicidio como lo estableció la Organización Mundial de la Salud en el 2002, “todo acto destructivo, realizado con la intención de morir”. Es decir, pensamientos de muerte y falta de valor por la vida. Para esto; se elabora en un plan a través de tres etapas: el deseo, la idea, y el acto suicida, (Comisión para Prevención del Suicidio, 2015).

Indicó que el suicidio no es un problema aislado, es uno a nivel de toda la Isla y compete a todos. Por eso recalcó la importancia de prestarle atención. Comunicó que entre los años 2000 al 2017 se reportaron 5,459 casos en Puerto Rico. “El año pasado se reportaron 253 muertes por suicidio, siendo los meses de enero, mayo, septiembre y noviembre, los de mayor incidencia, 27 muertes por mes. El suicidio puede afectar a cualquier persona y a cualquier edad”, manifestó.

Asimismo, el Dr. Rodríguez reiteró la importancia de prestar atención a los síntomas que incluyen: ideación suicida, amenaza, plan indeterminado, plan estructurado y el acto suicida. Sostuvo que entre las causas están, la depresión, uso de alcohol, drogas, sentimientos de vergüenza y culpa, bullying, traumas o ser víctima de abuso, entre otros. Indicó que otros factores que inciden son acceso a armas de fuego, ingerir grandes cantidades de medicamentos controlados, etc.

Explicó que la mejor forma de ayudar es: “Detenerse, no es momento para condenar o discutir. Tome esta amenaza muy en serio. Escuche, lo que le aqueja o le angustia, póngase a su servicio, sea muy prudente, acompáñelo, no lo deje solo o sola, busque apoyo y ayuda profesional, de ser posible el mismo día”.

Debido a la naturaleza de esta conferencia fueron convocados todos los agentes de pastoral y seglares adultos. Una vez concluida, P. Rogelio Mur, a nombre del párroco P. Tomas Ciscar, y sus colaboradores, y en nombre de los presentes, agradeció a los invitados por las conferencias sobre este terrible problema social. Recordando que es momento de agradecer a Dios por el don de la vida. A su vez pidió, rezar, y rezar mucho, para que no haya ni un suicidio más, en Añasco, ni en Puerto Rico. Los Padres Carmelitas exhortaron a otras parroquias que impartan estas orientaciones en sus comunidades parroquiales.

(José A. Rivera )

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here