Aunque cada año las Autoridades advierten de los riesgos que hay de resultar herido por el uso de la pirotecnia legal y mucho más la que no lo es, este no parece ser un disuasivo para que los puertorriqueños descarten su uso durante la Despedida de Año. Y es que cada 31 de diciembre los cielos se iluminan con destellos de luz y se escuchan fuertes explosiones provenientes de pirotecnia ilegal que burla la seguridad de los muelles, aeropuertos y correo, que entra al País.

El Visitante conversó con el sargento, Ismael Cartagena Carattini, supervisor de la Oficina de Explosivos y Seguridad Pública del Negociado de la Policía de Puerto Rico que confirmó que este año en comparación con el pasado, se observó una disminución de este tipo de cargamento. Hasta el cierre de esta edición solo se habían intervenido con 90 mil unidades de pirotecnia ilegal.

Explicó que si la Policía le incauta de 1 a 10 unidades puede enfrentar una multa de hasta $500 o 6 meses de cárcel. Por el contrario, si se le ocupan más de 10 unidades de un solo artefacto, puede ser procesado por cargos criminales de delito grave y las multas comienzan en $5 mil o 3 años de cárcel. “Una ristra de petardos trae 16 unidades, si están en su empaque se considera una sola unidad, pero si están fuera se contabilizan como 16. Así que la pena es mayor si están sueltos que en su empaque”, especificó. Relacionado a qué ocurre si se sorprende a un menor de edad haciendo uso de pirotecnia, Cartagena Carattini precisó que los padres pueden ser acusados de negligencia y se solicita la intervención del Departamento de la Familia para trabajar el caso.

Al preguntar en qué edades fluctúan los heridos que llegan a recibir asistencia médica por el uso de estos artefactos destacó que por ejemplo el año pasado se reportaron cinco heridos, tres adultos y dos menores de edad. “La tendencia en años anteriores demuestra que los adultos también resultan lesionados por el uso de la pirotecnia. El 90 % de estos accidentes ocurren porque los artefactos no tienen controles de calidad y se desconoce cuánto tiempo hay desde que se enciende la mecha hasta que hace la explosión”, indicó. Aclaró que es incorrecto suponer que, por usar artefactos legales, que los venden en tiendas por departamentos y hasta en farmacias, son seguros. “Este tipo de productos, producen humo lo que resulta dañino para personas que tienen problemas respiratorios”, reiteró.

El Supervisor de la Oficina de Explosivos, recomendó que, si intentó encender cualquier artefacto y no lo logró una vez, “descártelo en un cubo con agua o mójelo con la manguera. Se han dado casos de que cuando se acerca para prenderlo de nuevo detona y puede ocasionarle daños”.

Al final, sugirió a los padres que eviten que los menores de edad usen pirotecnia, pero si de todas formas lo harán que sea bajo su supervisión. “Una estrellita que parece inofensiva, puede generar 1,200 grados de temperatura que puede ocasionar quemaduras de segundo y tercer grado y hasta la pérdida de un ojo”, comunicó.■

Camille Rodríguez Báez
Twitter: @CamilleRodz_EV
c.rodriguez@elvisitantepr.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here