“El aborto es el acto más representativo de lo que es la injusticia social y la injusticia contra el propio ser humano. Me parece que es un acto profundamente violento contra la misma creación”. Con esas palabras Padre Juan Luis Negrón, decano de Artes y Humanidades de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, PUCPR y párroco de la parroquia San Esteban Protomártir en Caguas-Cayey, describió el acto en que se decide abortar un bebé y que a su vez va contra la misma mujer en una acción que “se aprovecha de la vulnerabilidad tanto del no nacido como de la mujer”.

¿Leyes en contra de los vulnerables?
Sobre esta vulnerabilidad, detalló dos momentos cruciales: el inicio de la vida y la etapa del adulto mayor. Cuestionó que en estos años recientes la legislación, en vez de proteger al vulnerable y velar por el Bien Común, invita a que se actúe directamente en contra de la vida del vulnerable. Consideró que existen “leyes injustas que van en contra de la vida de un ser humano” y que lo amenazan “en un momento de vulnerabilidad”.

Comentó que darle prioridad en la carretera a las ambulancias o prioridad a los incapacitados en el estacionamiento son ejemplos de cómo la Ley sirve al vulnerable. “Sin embargo, no se respetan los momentos de una manifestación de mayor vulnerabilidad en el ser humano como es el niño o niña por nacer, y la persona de edad mayor”.

Es un asesinato…
No se debe minimizar este acto ni degradar al ser humano a una masa biológica para justificar el no llamarlo asesinato. El sacerdote afirmó que digan lo que digan, sí, es un crimen contra la vida de un vulnerable y esto ocurre con premeditación. “Y no solamente el niño es vulnerable, es que a la madre muchas veces le presentan esa alternativa en un momento en que ella está muy frágil emocionalmente, quizás sintiendo el rechazo de los que ella esperaría que le dieran el apoyo, como puede ser el mismo padre del niño. No son pocos los casos que estos pagan el proceso de aborto y la mujer lo hace ante la vulnerabilidad y presión que tiene de su propia familia en muchas ocasiones. Pues, accede”, criticó.

“V” de vida y de valentía
El experto en bioética afirmó que respetar la vida es un acto contundente de valentía y caridad. “La vida tiene un valor importante porque primeramente es un don que hemos recibido, luego también tiene un valor comunitario. De hecho, en el tema del aborto es importante la auto reflexión de qué hubiese pasado con la vida propia si los padres no hubiesen sido valientes. Claro que, si los padres no se plantearon abortar, el no nacido siempre estuvo seguro.
Existen algunos casos notorios donde los padres sí se plantearon abortar. Aquí algunas vidas de personas destacadas que fueron amenazadas por el aborto, pero la vida venció: Albert Einstein, Andrea Bocelli, Celine Dion, San Juan Pablo II, Steve Jobs, Cristiano Ronaldo, Jack Nicholson y Beethoven.

Apoyo vital a la mujer
Sobre el apoyo a la mujer, sostuvo que es indispensable junto a opciones que sean a favor del a vida. “Las leyes de adopción tendrían que facilitar más el proceso para que gente buena pudiera adoptar. Familias que tienen deseo de ayudar, puedan adoptar. La mujer hay que apoyarla con buena educación, con respeto a su persona. Ella no es un instrumento. Hay que valorarla con todos los dones que tiene, como es la maternidad, la capacidad de tener un cuerpo que puede guardar una vida dentro de su propio cuerpo y una vida que es distinta a la de ella y como el mismo cuerpo de ella se transforma para acoger y proteger esa vida que esta ahí”, detalló.
Guerra de definiciones…

En el tema del aborto las definiciones dan o quitan la vida. Por ejemplo, la definición de cuando el no nacido es un ser humano. Sobre este juego mortal de definiciones, comentó: “Las definiciones siempre van a excluir, yo diría que el legislador está influenciado por corrientes ideológicas, donde lo que vale es el que produce, donde el más fuerte es el que se impone, y donde hay una red social porque el legislador suele ser pragmático respondiendo a la presión pública, pero habría que ver si no es mejor que responda a su conciencia y a un proyecto que promueva la paz y la vida”.

De hecho, las definiciones pueden llenar papeles, pero no responder a la realidad. Como describió, se pudiera decir que la tierra es plana, pero “la realidad y la verdad ya la sabemos y entonces la discusión es que la verdad es ahora subjetiva, pero no la verdad no es subjetiva, hay verdades que son objetivas”. En ese sentido alguien puede opinar que la tierra es plana, pero la verdad no es así.

“Entonces yo puedo definir lo que es aborto o no es aborto, pero realmente lo que hay en el vientre de la madre no es un tumor, ni es una masa que yo puedo extirpar. Es un ser humano distinto a la madre, que va a ver el mundo muy distinto a como la madre lo ve y que va a tener capacidades muy distintas a las capacidades de la madre. Me parece que ha faltado responsabilidad y conciencia. Ha habido legisladores que se han escondido detrás de la ley federal, han utilizado la ley federal como un escudo para no responder a su conciencia y matizar las cosas”, concluyó.

EILL

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here