Recoger los valores, la riqueza, la mística que la Iglesia dio desde un comienzo, dar cristiana sepultura a los difuntos y acoger a sus familiares. Esta es parte de la misión de Servicios Funerarios Católicos (SFC) con todo aquel que necesite de sus servicios.

De acuerdo con el diácono Ernesto Resto Vargas, coordinador de Pastoral de SFC, el mensaje que se proyecta es el de una “Iglesia que les dice: ‘Hoy esta tu casa te recibe de nuevo’, tanto al difunto como a los familiares”.

Detalló que desde el momento en que se notifica el fallecimiento de la persona, se les acompaña a lo largo del proceso de revisar o firmar un contrato. Con una oración se presenta a la familia y se encomiendan al Señor los trabajos a realizar para que sea Él quien ayude en el proceso. En el caso de que el diácono no esté disponible, los llamados funeral attendants o la persona asignada a la capilla se encargarán de ello.

Explicó que, en el templo o capilla, según la disponibilidad, se hacen unas oraciones hasta que se llega cantando en procesión frente al altar. Allí se leen los Salmos, se comparte con los familiares un Evangelio, se enciende el Cirio Pascual con una oración y se hace constar que es el mismo que se encendió la noche de la Vigilia Pascual, en la que Cristo es la luz del mundo, es aquel que nos ilumina y consuela”.

Por eso, un detalle que recalcan que “cuando vemos esa vela encendida, es Cristo que se hace presente, que siempre está con nosotros”. Más adelante el sacerdote o el diácono recibe al difunto asperjándolo con agua bendita. Posteriormente inicia la Vigilia con los familiares, a los que dan un espacio para compartir entre ellos. El Coordinador de Pastoral aseguró que antes de partir al crematorio o campo santo se realiza una celebración eucarística o misa exequial.

Sobre la entrega de las cenizas, comentó que: “Se coordina, se hace un rito corto con la familia y se le entrega la urna bendecida con las cenizas”.

Con el fin de hacer accesible al pueblo, la morada final de sus seres queridos, SFC cuenta con planes pastorales como el Programa Madre Teresa y el Programa de Recordación. El primero, se realiza a través del sacerdote, quien una vez identifica la limitación económica de un feligrés o de la familia del fenecido, completa un documento de referido que envía a través del Programa Madre Teresa. De inmediato, personal de SFC contacta a la familia para estudiar el caso y cubrir las necesidades presentadas.

Al respecto el Diácono sostuvo que nunca “se deja a las familias sin ayuda y siempre se les hace el servicio completo”. Comentó que han tenido casos de quienes solo cuentan con una parte del dinero, que dan como aportación, y otros a quienes les han costeado todo.

El segundo, tiene que ver con la disposición adecuada de las cenizas. Ante la situación de que, por causas económicas, los familiares permanecían con la urna en la casa y no en un columbario, SFC habilitó lo que llamaron la Cripta de la reconciliación. Destinada a proveer un lugar digno que cumpla con las normas de la Iglesia para disponer las cenizas, esta fosa común, debidamente preparada, ha tenido buena acogida por parte del público, según Resto. La misma está ubicada en el Santuario Arquidiocesano Santo Cristo de la Reconciliación en Dorado.

“Un nicho se bendijo por el Obispo y se preparó con unas gavetas que están enumeradas. Cada cierto tiempo se anuncia una fecha (la próxima será en verano) en la que se abre y se le hace saber a los sacerdotes que toda persona que tenga cenizas de un familiar en su casa, puede depositarlas aquí de forma gratuita. La persona que hoy día no tenga dinero suficiente, lo que paga es el permiso del día que son $50. Si el año entrante desea comprar el columbario y retirar el familiar de este sitio, lo puede hacer porque la persona está debidamente identificada. Actualmente de 72 espacios que había quedan 35”, afirmó Resto.

SFC tiene presencia en la Arquidiócesis de San Juan y las Diócesis de Mayagüez y Fajardo-Humacao. Los interesados en adquirir los servicios o información pueden comunicarse libre de costo al 1-800-572-1024 las 24 horas, los siete días de la semana.

Nilmarie Goyco Suárez
Twitter: @NilmarieGoycoEV
n.goyco@elvisitantepr.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here