La Iglesia celebra cada 2 de febrero la Presentación del Señor, pero en España, varios países de América y Puerto Rico también se festeja “La Candelaria” ese día. A mediados del siglo V esta celebración era conocida como la “Fiesta de las luces”.

A ciencia cierta se desconoce cuándo comenzaron las procesiones con velas relacionadas a esta fiesta, pero ya en el siglo X se celebraban con solemnidad.

La advocación mariana de la Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de la Candelaria tuvo su origen en Tenerife (España). Según cuenta la historia, la Virgen se le apareció en 1392 a dos aborígenes que pastoreaban el rebaño. Al llegar a la boca de un barranco, vieron que el ganado no avanzaba. Uno de los pastores se acercó para ver qué pasaba y vio en lo alto una imagen de madera de una mujer. La imagen portaba una vela en la mano izquierda y cargaba a un niño en el brazo derecho, mientras que el pequeño llevaba en sus manos un pajarito de oro.

La Virgen de la Candelaria, es patrona de Canarias, y se venera en la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria en Tenerife.

Esta advocación se siguió extendiendo hasta que llegó a América y por ende a Puerto Rico.

Candelaria en Puerto Rico

Hay muy poca información sobre esta tradición, pero algunos conocedores consideran que la tradición popular de hacer una fogata ese día se remonta al siglo XIX en el pueblo de San Sebastián.

Según informaciones recopiladas por algunas páginas de Internet son varias las que coinciden que todo surgió por una mujer que estaba rezando para encontrar el cadáver de su esposo que murió ahogado. Se habían realizado varios intentos para dar con el cuerpo, pero ninguno rindió fruto. Fue entonces que la esposa tomó una tabla, colocó una vela encendida y la lanzó al mar. Siguió rezando con mucha devoción. Luego de un rato la tabla se detuvo en un punto específico. Varios hombres se lanzaron al mar y recuperaron el cadáver. Este hecho se atribuyó a algo sobrenatural o divino. Dando pie a la tradición que se hizo parte de la cultura popular.

Mientras, en la tradición popular se acostumbró a hacer una fogata para celebrar.  Esta tradición está a punto de extinguirse porque son muy pocos los que la practican en la actualidad. Algunos aprovechan esta fecha para quemar el árbol de navidad que utilizaron para adornar su hogar durante las fiestas navideñas.

Sobre la fiesta, a nivel eclesial cabe mencionar que, aunque el santoral conmemora ese día la presentación del Niño Jesús y la purificación de la Virgen María, en algunas parroquias cuando ya está oscureciendo se reúnen los feligreses fuera de la iglesia con velas apagadas. El sacerdote y los ministros las encienden y se realiza una procesión al interior del templo para entones iniciar la misa.

Cabe mencionar que en Puerto Rico hay tres parroquias que llevan por nombre Nuestra Señora de la Candelaria; Mayagüez, Lajas y Manatí.

(Fuentes: Varias)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here