Con el inicio del mes de mayo, dedicado a la Virgen María se celebran las tradicionales Fiestas de Cruz, que se han efectuado durante muchísimos años en Puerto Rico y aún hoy en algunos pueblos de la montaña continúan realizándose.

En Puerto Rico las Fiestas de Cruz no tienen su origen con la tradicional Fiesta de Cruz de la Iglesia Católica que se inició en la Edad Media y que llegó a la Isla a través de los españoles que tiene como fin conmemorar la devoción a la Santa Cruz en la que murió Jesucristo.

En Puerto Rico la tradición nació en Ponce, específicamente en mayo de 1797 cuando ocurrió un fuerte sismo y los que oraron en torno a la cruz no sufrieron ningún daño. Desde ese entonces surgió la devoción a la cruz, a Jesucristo y por ende a su madre María Santísima.

Como parte de estas fiestas se realiza un rosario cantado que incluye 19 canciones, que se hicieron exclusivamente para conmemorar la festividad. Del total de ellas, 13 están inspiradas en la figura de la Virgen María en diversos aspectos. Por ejemplo, María frente a la cruz, María Inmaculada, María en el plan de la salvación, María objeto de consagración y María objeto de alabanza, entre otras.

Los instrumentos que se utilizan para acompañar las canciones varían dependiendo del barrio o pueblo donde se llevan a cabo. Lo importante es que por lo menos haya una guitarra, un piano o un acordeón para marcar la melodía inicial que luego será entonada por los participantes. Por lo general se reparten unas hojas con las letras de las canciones para que todos puedan participar.

En el pasado, las fiestas se extendían por nueve noches y se celebraban en distintas casas. En todas se preparaba un altar que incluía la cruz, velas, flores y cintas. Sin embargo, con el pasar los años y ante el hecho de que la tradición se está extinguiendo ahora solo se limitan a un día.

(Fuentes varias)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here