“Las personas de edad avanzada tienen los mismos derechos legales y naturales que tiene cualquier persona adulta, pero lamentablemente muchas veces los marginan y no pueden ejercerlos. Así lo confirmó el Licenciado Rubén Negrón que ofrece la charla de Aspectos Legales en la Escuela para cuidadores de adultos mayores en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, (PUCPR), Recinto de Ponce.

Admitió que en muchas ocasiones es el desconocimiento lo que lleva a los cuidadores y familiares a pensar que las personas de edad avanzada no tienen derechos o que si los tienen son en un grado menor. Por eso enfatizó que es vital que los cuidadores estén informados porque de lo contrario podrían caer en negligencia por violar los derechos de esa población.

El licenciado afirmó que la Ley 121 contiene la Carta de derechos de la persona de edad avanzada y que allí se establece que ellos tienen derecho a vivir en un ambiente tranquilo, de respeto y dignidad. “Algunos creen que vivir tranquilo, implica que no lo molesten y cuando se refiere a respeto, que lo tratan de usted, pero no es eso necesariamente. Hay que considerar que la persona tiene derecho a vivir libre de presiones, coacciones y manipulaciones. Además, de decidir cómo se viste, qué come y qué hace”, informó.

Continuó diciendo que “muchos familiares quieren controlar todo lo que hace ese adulto mayor, desde cómo se viste hasta lo que come. Ante esto es bien importante que el cuidador y los familiares tengan conocimiento de los derechos que cobijan a los envejecientes, porque de no seguirlos podrían incurrir en negligencia”.

De otra parte, mencionó que la falta principal que se comete contra las personas de edad avanzada es quitarle su autonomía, decidir por él o ella e imponerles lo que va a hacer. “La génesis de los problemas empieza por ahí, porque ni le preguntan, sino que simplemente se le ordena cómo, cuándo y en qué momento tiene que hacer las cosas. Entonces la persona de edad avanzada se siente vulnerable, porque tiene un apego con ese familiar o con el cuidador y no se atreve a desobedecerlo”, expresó.

Finanzas

Relacionado con el tema económico, el abogado indicó que si la persona está bien mentalmente puede hacerse cargo de manejar sus finanzas. No obstante, aclaró que si no tiene la capacidad mental para hacerlo, eso no implica que los familiares dispongan del dinero del adulto mayor como quieran. Por el contrario, se utiliza para cubrir las necesidades de la persona de edad avanzada.

Poderes

Negrón explicó que existen varios tipos de poderes que facilitan que el familiar o cuidador pueda hacerse cargo del adulto mayor. El que no requiere la intervención de un abogado es el Poder general que se utiliza para situaciones de administración. Por ejemplo, para representar a esa persona en una oficina de gobierno, comparecer por él o ella para recibir algún servicio. Este se hace mediante una carta del adulto mayor que autoriza a X persona a representarle.

También, está el Poder especial que es necesario para vender, comprar o traspasar una casa, autorizar a alguien en cuentas bancarias, entre otros. Este tiene que hacerlo un notario.
El otro es el Poder duradero, cubre los anteriores, pero es más específico porque a diferencia de los primeros dos, si la persona queda incapacitada este poder le permite al familiar seguir tomando las decisiones porque así quedó establecido. En los otros dos, si la persona queda incapacitada mentalmente, automáticamente se invalidan. “Es bien importante que el notario se asegure que el adulto mayor no está siendo coaccionado, sino que está allí libre y voluntariamente, en pleno uso de sus facultades mentales. De ser necesario puede solicitar que un médico certifique que la persona está en su sano juicio”, señaló el licenciado.

Finalmente, dijo que para los cuidadores incurrir en negligencia por desconocimiento, es su temor principal. “Muchos cuidadores dicen que quieren que su familiar tome los medicamentos, pero no lo puede obligar. Los que van a la Escuela tienen un interés genuino en hacer bien su trabajo de cuidadores, y para eso está la Escuela para darle herramientas a ese que no estudió para eso, pero que, de forma incidental, ocupa esa tarea”, concluyó. ■

Camille Rodríguez Báez
Twitter: @CamilleRodz_EV
c.rodriguez@elvisitantepr.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here