Durante gran parte de la historia, la Iglesia Católica ha sido la mayor fuente de educación y cultura en muchos países del mundo. En Puerto Rico, los colegios católicos siempre han estado entre los centros de educación primaria y secundaria de mayor prestigio. Nuestras escuelas católicas han formado a muchos de los grandes patriotas de nuestra Isla, inculcando en ellos no solo una educación de primera sino también los valores cristianos que los llevan a ser ejemplos a seguir. Recordemos al insigne y santo maestro Rafael Cordero. En aras de mantener a nuestras escuelas en el sitial que históricamente han tenido, en la Superintendencia de Escuelas Católicas de San Juan estaremos comenzando un proyecto que llevará a todos sus colegios las más avanzadas prácticas pedagógicas existentes.
Uno de los modelos de base científica que estaremos implementando es conocido como Blended Learning. Este es un método instruccional enfocado en el estudiante como centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. El mismo es un sistema estructurado que integra varias estrategias educativas como Aprendizaje Cooperativo, Proyect Based Learning (PBL) y Mastery Learning, asistidas de la tecnología para lograr llevar al estudiante una enseñanza personalizada y diferenciada. El propósito principal es que el alumno no sea un ente pasivo en la sala de clases y que el aprendizaje sea atractivo, pertinente y relevante. Con este modelo desarrollaremos en los niños, niñas y jóvenes de nuestras escuelas, aquellas destrezas que les serán necesarias para triunfar en la universidad, en el ámbito laboral y en la vida, entre las cuales están: pensamiento crítico; solución de problemas; trabajo en equipo; y sobre todo los valores cristianos que nos caracterizan como escuela católica.
Aunque Blended Learning es un modelo pedagógico que ha impulsado la educación católica desde sus inicios, la misma está revolucionando la educación a nivel mundial. Las escuelas que se han movido a este programa educativo están experimentando aumentos significativos en aprovechamiento académico de sus estudiantes. Además, los niveles de satisfacción de estudiantes, maestros, maestras y padres y madres han impulsado el número de estudiantes matriculados en estos colegios. Uno de los primeros colegios católicos en implementar esta metodología es Mission Dolores Academy en San Francisco, California. Desde el comienzo de su proyecto de Blended Learning hace 4 años, la escuela ha tenido un aumento anual de 16 por ciento en su matrícula y mejoras en los resultados en las pruebas estandarizadas de matemáticas de casi un 20 por ciento.
En Puerto Rico, la Academia del Perpetuo Socorro, en la Arquidiócesis de San Juan, es el primer colegio que está poniendo en vigor un proyecto de transformación hacia esta metodología. Desde el año pasado se ha estado trabajando fuertemente para que en agosto se inicie la primera fase del proyecto. Paralelamente, durante este año la Superintendencia de Escuelas Católicas de San Juan estará adiestrando a directores, principales y maestros en Blended Learning. Además, estará corriendo programas pilotos en varias escuelas del consorcio. Para esto se estará recibiendo asistencia de expertos de universidades de reconocimiento mundial, como lo es Stanford University.
Esperamos que este innovador proyecto redunde en que todas las escuelas católicas de la Arquidiócesis de San Juan y eventualmente de Puerto Rico lleven a sus estudiantes una educación de clase mundial y se mantengan siendo los colegios líderes en enseñanza primaria y secundaria de la Isla, sobre todo en la formación para la nueva evangelización.
(Ana Cortés)