La misión propia de la Iglesia es evangelizar, que no es otra cosa que, proponer en nuestro tiempo el Reino de Dios; reino de justicia, de paz y de amor.

A esos efectos en las diferentes comunidades parroquiales o movimientos se levantan grupos apostólicos, los cuales desarrollan su misión evangelizadora a través de proyectos pastorales. Dichos proyectos pretenden ser de alguna manera respuestas a los grandes clamores que tiene el pueblo de Dios, que espera siempre de la Iglesia una presencia misericordiosa, misionera y eficaz, signo real del Reino de Dios en este momento de la historia.

Sin embargo, muchos somos testigos de cómo en nuestras comunidades parroquiales, movimientos o ministerios hay líderes que piensan que si ellos se van la Pastoral se cae. Esto sucede porque los miembros de esa comunidad, en lugar de fijarse en Jesús, se detienen a fijarse en los talentos y carismas de los líderes. Pasó de ser una pastoral cristocéntrica y lidercéntrica.

Tenemos que ser audaces para no caer en esta tentación en el servicio pastoral. Donde la obra del Espíritu Santo está teniendo algún fruto, las fuerzas del mal siempre tratará7n de desorientarnos, entorpeciendo la obra de Dios. Si la Pastoral no está planificada y depende de una o pocas personas, allí el mal suele ganar, dividendo, debilitando o acabando ese proyecto pastoral.

Para evitar que esto suceda, es necesario entender que el Proyecto Pastoral de una parroquia, movimiento o ministerio es, ante todo, una misión que pertenece a Jesús y su tarea del Reino. Para entender hay que acudir a la oración, ya que es a través de ella que el Espíritu guiará hacia el objetivo y misión de dicha pastoral. Luego, será fundamental desarrollar una propuesta de evangelización a través de un Plan de Pastoral Participativa en la que la responsabilidad sea de todo el grupo y no de uno solamente. De esta forma, si alguien del grupo ya no está (por ejemplo, cuando cambian al párroco, etc.) la Pastoral sigue, pues no depende del que se va, sino siempre del Señor que actúa en medio de la comunidad.

¿Quieres aprender a planificar una Pastoral que su piedra angular sea Jesús y su mensaje? Matricúlate en el Certificado de Planificación Pastoral Participativa, que ofreceremos del 3 al 28 de junio de 2019, en la Universidad del Sagrado Corazón. Llámanos al 787-728-1515 ext. 1208, 1209 o escríbenos a pastoral@sagrado.edu. Auspiciado por el CELAM.

Prof. Efraín Morales Morales, graduado del Certificado en Planificación Pastoral Participativa 2017
Para El Visitante

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here