¿Has preparado una enriquecedora actividad en tu comunidad parroquial con mucho empeño, esfuerzo y sacrificio, para que luego se presenten unos pocos? ¿Te cansas de invitar, pero la comunidad no se motiva o no responde? Y te preguntas por qué. ¿Quieres entender qué pasa? Incluso te frustras y quizás hasta consideras apartarte del ministerio.

Posiblemente lo que está sucediendo es que la acción pastoral que se está llevando a cabo está alejada de la realidad. Y te preguntarás, ¿qué hago? ¿cómo resuelvo está situación? La respuesta está en lo que llamamos Marco Teórico de la Acción Pastoral.

El Marco Teórico no es otra cosa que el análisis de nuestro entorno, el contenido teórico de principios, criterios y opciones, tanto sociales y humanas, como teológicas y pastorales. Criterios que orientan la acción y opciones que la determinan. El conocimiento adquirido de este análisis sirve como el motor que nos lleva a desarrollar una acción pastoral encarnada en la realidad. Tomemos el ejemplo de Jesús. El Dios-con-nosotros nació en un lugar, un momento, una cultura, una sociedad determinada. Nuestro Señor Jesucristo, era judío, de la casa de David, del Pueblo de Israel que vivía bajo el imperio romano. Cuando llegó el momento de comenzar su vida pública, Jesús conocía muy bien su marco teórico y este alimentó e impulsó su acción pastoral. No vino a abolir la ley de Moisés sino a darle cumplimiento. Su misión, sus obras y milagros ya estaban profetizados cientos de años antes en los grandes profetas del Antiguo Testamento. Hablaba con parábolas y en un lenguaje que sus oyentes entendían, y que hoy, más de 2 mil años después, nos siguen interpelando.

Jesús sigue siendo vigente en la actualidad, pero ¿cómo podemos evangelizar en el siglo XXI? ¿Cómo podemos llevar la Buena Nueva? Pues, siguiendo el ejemplo de Jesús, ubicarnos en la historia como hijos de Dios, profundizando nuestra realidad en el Puerto Rico del 2019, con nuestros desafíos y bondades. Esto es, tener un marco teórico claro que nos impulse hacia una acción Pastoral actualizada, participativa y transformadora.

¿Quieres aprender a planificar la Pastoral de tu parroquia o movimiento con un profundo sentido de la realidad? ¿Tener un marco teórico actualizado? Matricúlate en el Certificado de Planificación Pastoral Participativa, que ofreceremos del 3 al 28 de junio de 2019, en la Universidad del Sagrado Corazón. Llámanos al 787-728-1515 ext. 1208, 1209 o escríbenos a pastoral@sagrado.edu. Auspiciado por el CELAM.

Ana M. Rabell Fuentes, ThM, Arquidiócesis de San Juan
Graduada del Certificado en Planificación Pastoral Participativa 2016
Para El Visitante

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here