El pasado sábado, 21 de mayo se llevó a cabo la graduación del primer grupo del Programa de Iniciación Teológica de la Diócesis de Fajardo-Humacao. El grupo compuesto por nueve féminas y un varón completó los 30 créditos para alcanzar la Certificación Religiosa que se dio como un acuerdo colaborativo de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) y la Diócesis de El Yunque.

El colectivo compuesto en su mayoría por educadores y catequistas estuvo recibiendo los cursos los sábados de 8:00 a. m. a 12:00 del mediodía durante 4 años en las instalaciones del colegio católico Santiago Apóstol en Fajardo.

Los graduandos fueron: Altagracia Rivera, Angélica Castro, Cecilia Maldonado, Ivettte Olmeda, María Rivera, Mariluz Cruz, Mary Quiñones, Roberto Rodríguez, Teresita del Rivero y Wilma Cruz.
Antes de los actos protocolares, Monseñor Eusebio Ramos Morales, Obispo de la Diócesis de Fajardo-Humacao presidió la Misa de Acción de Gracias junto a varios clérigos que concelebraron en la Concatedral Dulce Nombre de Jesús en Humacao.

[Best_Wordpress_Gallery id=”37″ gal_title=”Programa de Iniciación Teológica de Diócesis de El Yunque”]

Durante la homilía, Mons. Eusebio reiteró la importancia de la formación. “Necesitamos la formación y nuestra diócesis tiene varios instrumentos de formación como lo es la Catequesis Integral Familiar (CAFI), la Escuela de Formación la Barca y otros. Aunque algunos se cansan, muchos se mantienen”, expresó.

Cabe mencionar que los graduandos tuvieron una participación activa en la Misa, pues leyeron las lecturas, recogieron la colecta y llevaron el vino y el pan al altar.

En un aparte con El Visitante, el Obispo de la Diócesis de El Yunque, volvió a enfatizar en la necesidad de formación. “Necesitamos de laicos y de todos nosotros los ministros, los pastores con mucha conciencia de nuestra doctrina católica y de la enseñanza de la Iglesia para testificar la fe sin miedo, con alegría, con entusiasmo y sobre todo para dar ejemplo a nuestros niños y a nuestros jóvenes”, destacó.

A su vez, comentó que muchos de los estudiantes vienen de hogares disfuncionales, con lagunas, heridas que vienen de la misma base del hogar o de la misma sociedad que vive la indiferencia de un secularismo atroz que daña la fe. Por eso “no podemos perder tiempo y esforzarnos en todo momento para que la Iglesia cumpla con su misión de madre y maestra”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de la PUCPR, Dr. Jorge I. Vélez Arocho precisó que la graduación de estos estudiantes es un gran logro y que con esto se ha sembrado una semilla. “Esto tiene dos elementos importantes, primero lo que va a significar esta semilla en esta diócesis en términos de la capacitación de los estudiantes y las comunidades que va a ser ejemplo para que más personas entren al nuevo curso”, destacó.

Y a su vez enfatizó el compromiso que adquiere la PUCPR al ser la Diócesis de El Yunque la que está más distante de la Universidad. “Fajardo-Humacao es una oportunidad de hacer presente nuestra vocación de discípulos misioneros en el campo educativo”, admitió.

Mientras René Marrero Rosado, gerente de servicios pre-universitarios de la PUCPR, manifestó que ya cuentan con 20 estudiantes que comenzarán el curso en agosto. Anticipó que la PUCPR aspira a largo plazo a tener un centro en el área este para ofrecer mayores servicios educativos a esa población.

Es meritorio mencionar que los profesores de los estudiantes fueron sacerdotes de la Diócesis de El Yunque que cumplieron con todos los criterios con los que son evaluados los profesores de la Universidad.
Finalmente, los estudiantes decidieron dedicar sus actos de graduación a Mons. Eusebio porque fue quien los animó constantemente a terminar sus estudios.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here