A 165 años de su instalación un 2 de enero de 1853 por el Obispo Gil Esteve y Tomás, la imagen de Nuestra Señora Virgen de la Providencia, Patrona de Puerto Rico, se reinstaló en el camarín que ubica en la Catedral San Juan Bautista en Viejo San Juan, la noche de su Aniversario en una misa presidida por Monseñor Roberto O. González Nieves, OFM, Arzobispo de San Juan.

Alrededor de las 7:15 p. m. Mons. Leonardo Rodríguez Jimenes, Vicario para el Santuario de Nuestra Señora de la Providencia, abrió la actividad con una breve introducción sobre el acontecimiento histórico que dio paso a la designación de la Virgen como Patrona del país.

Asimismo, explicó que debido a que la imagen original comenzó un recorrido de parroquia en parroquia alrededor de la isla, se fue desmejorando por lo que requirió de varias restauraciones, siendo la última luego de ser quemada el día de su coronación canónica en 1976.

Mons. Leonardo expresó que el deseo es que la imagen pase al Santuario Nacional en Cupey, sin embargo, en lo que se concreta su construcción “queremos que esa imagen que acompañó a Puerto Rico en aquellos momentos de crisis vuelva aquí, a su casa, a la Catedral, a este camarín, por un tiempo, la Providencia dirá; pero para que desde aquí se aumente, se desarrolle la devoción a la Virgen de la Providencia, vayamos asociándonos a esta imagen que es la original, que fue la que fue coronada por el Señor Cardenal por el mandato del Papa Pablo VI”.

Acto seguido, se procedió con la reinstalación de la imagen mientras el coro y los fieles entonaron el himno a Nuestra Señora, que a su vez recibió un fuerte aplauso de parte de los presentes al momento de su develación.

Durante la homilía Mons. Roberto compartió una poesía a la Virgen Madre escrita en 1973 por María Elena Hernández Reyes, hoy de 99 años de edad y recalcó la vigencia que continúan teniendo esas palabras en comparación con la realidad actual.

Después de varios agradecimientos, particularmente a quienes impulsaron la idea de reintronizar la imagen, el Arzobispo basó parte de su mensaje en el contexto histórico del título de Virgen de la Providencia, sobre el que indicó, que corresponde a una antigua advocación mariana de la iglesia católica que se originó en Italia, pasó a España y de ahí a Puerto Rico.

Explicó que en 1848 don Gil fue nombrado Obispo de Puerto Rico y al llegar vio la necesidad de reconstruir la Catedral que había sufrido los estragos de huracanes y terremotos por lo que acudió a la Providencia Divina y para su sorpresa a los 5 años el templo ya estaba reconstruido. “En agradecimiento encargó desde España una imagen de vestir de la Virgen de la Providencia que colocó en el camarín el 2 de enero de 1853”, indicó. Esta estuvo expuesta al culto en la Catedral y en 1920 fue sustituida por otra imagen de madera que estuvo presente hasta días recientes.

Continuó diciendo que hace exactamente 165 años que la Virgen María de la Providencia escogió a nuestro país para ser patrona de la nación puertorriqueña por el Papa Pablo VI. A su vez, invitó a poner el énfasis en Jesús, Dios con nosotros, al expresar que son muchos los motivos para estar alegres y empezar el año confiando en la Providencia Divina.

Haciendo eco de la oración de San Francisco de Asís invitó a que “procuremos este año nuevo dar gracias a Dios y darle gloria, la gloria que se merece, reflexionando sobre las promesas que nos ha hecho. Seamos más solidarios con nosotros demostrándonos como verdaderos instrumentos de la paz que se nos ha dado de Cristo a través de la Providencia para que no queramos ser consolados sino consolar, ser comprendidos sino comprender, ser amados sino amar, pues dando se recibe, perdonando se es perdonado y muriendo se nace a la vida eterna”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here