La Iglesia celebra hoy la Solemnidad del Corpus Christi. Por consiguiente, ¿alguna vez se ha preguntado cómo y dónde se confecciona el pan que a través de la transustanciación se convierte en el Cuerpo de Cristo?
Es importante saber que las formas (trozo de pan sin levadura elaborado con harina de trigo y de forma circular) se hace aquí mismo en Puerto Rico. De esta importante tarea se encargan las religiosas de tres conventos; dos de clausura en Arecibo y Trujillo Alto y las Hermanas Dominicas de Fátima, en su convento en Guánica. El Visitante conversó con Sor Mariangel Acevedo, OP, encargada del taller de formas de las Hermanas Dominicas de Fátima que detalló el proceso.
La religiosa explicó que la faena inicia a las 5:00 de la mañana y valiéndose solo de la harina y de agua -porque hay otros que añaden aceite, pero ellas no- comienza el proceso que incluye batir la masa, colocarlo en una plancha caliente, llevarlas al humedecedor “porque salen muy tostadas de la plancha y es necesario que se ablanden. Luego pasan a la máquina para ser cortadas, y es cuando llega el momento de escoger las mejores porque las que están partidas, o muy delgadas son descartadas. Entonces son pesadas y finalmente empacadas”.
Confirmó que solo las formas grandes que utiliza el sacerdote tienen diseño. Aclaró que las pequeñas, que son las que comulgan los feligreses algunas adquirir alguna línea en la máquina, pero la mayoría son lisas.
Comentó que al momento ella es la única religiosa que forma parte de la elaboración del taller de formas, que lleva realizándose desde 1962. “Sustituí a Sor Verónica Dávila, OP, fundadora del taller, pero admitió que no podría cumplir con los pedidos sino fuera pora labor que realizan cuatro voluntarios que son devotos de la eucaristía que dejan su alma y su corazón en este trabajo, junto a una empleada que son los que me ayudan a producir 100 mil formas cada día”, precisó.
Sor Mariangel, expresó que la cantidad de días que elaboran las formas dependerá de la demanda de celebraciones. Indicó que durante el Tiempo Ordinario preparan dos veces a la semana, pero durante Navidad, Semana Santa, Adviento y Curesma realizan el taller cuatro veces a la semana, por lo que en una semana pueden confeccionar hasta 400 mil.
Sobre qué siente cada vez que tiene en sus manos el pan que eventualmente se convertirá en el Cuerpo de Cristo, reconoció que: “Es un privilegio hacerlo y es un privilegio que el Señor nos ha dado a través de ese don, que no todo el mundo lo tiene. Porque ese pedazo de pan que nosotras hacemos aquí que se va a convertir en el Cuerpo de Cristo cuando los sacerdotes lo consagren”.
Asimismo, afirmó que las formas que se producen en Guánica son particulares y que esto se debe al amor que le ponen al prepararlas. “Este es un apostolado que se lleva en el corazón y se manifiesta a través del trabajo y la laboriosidad con que se hace. En verdad es un trabajo muy lindo”, expresó.
Por último, informó que si alguna parroquia interesa adquirir formas pueden comunicarse al 787- 207-3033.