Faltando un mes para cumplir su primer aniversario como párroco en la iglesia San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza en Maunabo, Padre Israel Ramos Cintrón afirmó que entre las proyecciones que tiene para la parroquia a corto plazo es despertar entre la feligresía la conciencia misionera. “Quiero que ese liderato de Maunabo tenga el deseo genuino de convertirse en misioneros”, afirmó.

Sostuvo que para lograr eso, es necesario hacer primero un estudio de la realidad del pueblo de Maunabo. “Visitamos los Barrios Matuya y Lizas. Ahora tenemos noción de esos barrios y cuáles son sus necesidades. También estuvimos en el Bo. Emajaguas que no solo es el más grande a nivel geográfico, sino también a nivel poblacional. Son dos realidades distintas”, precisó.

Continuó diciendo que: “Mi interés es estudiar a fondo la realidad de Maunabo, descubrirla con más detalles. Una cosa es tener una generalidad y otra son las particularidades. Para entoces así emprender un trabajo pastoral que responda a las necesidades de la parroquia. A veces podemos organizar una cosa desde mis ideales y otra cosa es la realidad de lo que se está viviendo”. Observó que en el pueblo hay mucha gente anciana y personas retiradas. Por ende, el trabajo pastoral tiene que ajustarse para que responda a esa realidad.

De otro lado, sobre la participación de la feligresía en las celebraciones eucarísticas que se realizan los fines de semana, tanto en la parroquia como en las seis capillas que la integran, precisó que si se hace una comparación entre la población y la asistencia, se puede decir que es buena. “Los habitantes de Maunabo rondan en los 11 mil. Si se compara la población con la asistencia, dado que se hacen nueve misas la gente se divide entre ellas”, reconoció.

Así mismo informó que como el Municipio cuenta con un centro vacacional en el pueblo, algunos de los que se quedan ahí participan a su vez de las misas o celebraciones.

Relacionado a esto, comentó que desde que llegó como párroco en agosto de 2018 estableció dos rutas entre sábado y domingo. En las capillas una semana hay misa y el otro sábado o domingo hay celebración eucarística con un diácono. Esto porque se le hace imposible ir a todas.

Por otro lado, al indagar sobre los movimientos pastorales que existen en la parroquia y si eliminó o añadió ministerios desde su llegada, aseguró que no. “Mi política es siempre mantener lo que el párroco anterior dejó. No voy a estar eliminando cosas. Le he tratado de dar continuidad a lo que P. Jorge (Cardona, antiguo párroco) dejó aquí.

A nivel pastoral tenemos muy buenas pastorales: Pastoral Social, Pastoral de los enfermos, Ministros de la Comunión, Servidores del altar, Pastoral litúrgica, los coros. Tenemos el proyecto Centro de Desarrollo comunitario y Espiritual (CEDECOME) que es un centro de ayuda espiritual a la comunidad que se maneja en la parroquia. Así que tenemos buenas pastorales”.

De otro lado, P. Israel aceptó que si bien es cierto que entre los habitantes de Maunabo hay personas que se congregan en otras religiones, sus residentes tienen una particularidad, el protestantismo de Maunabo es uno abierto. “Es un protestantismo de acogida. Puede que haya protestantes más cerrados, pero son una minoría. En nuestra parroquia se está desarrollando la conciencia ecuménica. Desde que llegué he hecho varias actividades ecuménicas. Recientemente, se hizo una actividad para graduandos y la actividad religiosa fue un acto ecuménico aquí en la parroquia. Vino una pastora pentecostal y dos pastores de la Iglesia metodista y estuve yo. Ellos tienen una visión ecuménica y eso es muy bueno”, reconoció.

Cabe mencionar, que las expresiones de Padre Israel se dieron minutos antes de que iniciara otra jornada como parte del Curso de Misionología de la Diócesis de Caguas que pernoctaron en casas acogedoras en Maunabo, para vivir una experiencia de misión desde la Vigilia de Pentecostés hasta el sábado, 15 de junio. En cuanto a cómo fue la reacción de las personas que recibieron la visita de los misioneros, así como los fieles de la parroquia que también se unieron a ellos, destacó que la respuesta fue positiva.

“La respuesta de la gente fue bien interesante porque los misioneros se han sentido acogidos por la gente. Al punto de que hasta le han dado cosas. En una casa le regalaron un racimo de guineos para que lo maduraran a lo largo de la semana. La acogida ha sido buena e inclusive los protestantes los han acogido e invitado a que entren a sus casas”, señaló.

Añadió que: “Maunabo fue el pueblo pionero en la Diócesis, porque los misioneros vienen en nombre de ella porque es un curso diocesano y aquí se están gestando esa experiencia de acción misionera. Este es el plan piloto para salir a las calles”. ■

Camille Rodríguez Báez
Twitter: @CamilleRodz_EV
c.rodriguez@elvisitantepr.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here