Esa es la frase de los Hechos de los Apóstoles que mueve la labor que realiza Jorge Luis Rodríguez Guzmán a través de las redes. Tiene 22 años, miembro de la comunidad parroquial de Nstra. Sra. del Carmen en Vega Baja, amante de la fotografía y la naturaleza, y estudiante de Comunicación Teleradial en la UPR de Arecibo. Su proyecto se llama Pegatólico, y compartió con El Visitante acerca de lo que ahí realiza desde hace un año.
“Pegatólico nace después de la JMJ de Panamá. Fui a la jornada y viví muchas emociones, y una semana después de regresar a Puerto Rico fue que pude internalizar todo lo que había pasado allá, y desde ahí empecé a organizar lo que es Pegatólico”, explicó.
Jorge concibe esto como un llamado de Dios para comunicar la Buena Nueva, recordando, especialmente, aquellas palabras del Papa Francisco con las que invitaba a los jóvenes a ser, como María, influencers de Dios.
Su hermana, Enid Marie Rodríguez Guzmán, colabora con él en Pegatólico, iniciativa por la que “queremos llegar a la gente, evangelizar llevando la alegría de Dios, y también hemos visto la necesidad de educar porque hay mucha gente que no conoce nuestra fe, educar sobre lo que vivimos, lo que decimos, lo que hacemos como católicos”, dijo.
Están en las plataformas de Facebook, Instagram, Twitter y Youtube. En esta última, el público puede encontrar el podcast del Youcat en arroz y habichuelas, que también está en Apple Podcast y en Spotify.
Además, entre su contenido está lo que ellos llaman “la imagen del día”, que es una frase del santo o del Evangelio del día, un postcard al mediodía dirigido, más bien, a educar, y el rezo de la Coronilla de la Divina Misericordia a las 3:00 p.m.
Jorge coincide con otros influencers en que una de las mayores dificultades es el contenido que exige una búsqueda y selección responsable, pero que, también, para eso tiene “buenos amigos que si publico algo mal me dicen: corrige esto y zúmbalo otra vez”.
Sobre la ya cercana beatificación de Carlo Acutis, dijo que: “me llena de emoción el hecho de que sea un joven, que sea millenial. A mí eso me dice que la santidad no es solamente para los grandes religiosos y sacerdotes, sino que es para nosotros los jóvenes, para los niños, para los adultos, es para todo el mundo, y que la santidad es en lo cotidiano”.
Por otra parte, mencionó que “a mí me ha impactado que ha habido como un boom de páginas católicas que quieren evangelizar, cada uno de manera peculiar, cada uno comparte su contenido con su toque, con lo que quieren transmitir y eso me llena de mucha emoción”.
Jorge forma parte de la Comisión de Comunicaciones de la Diócesis de Arecibo y del Equipo de Comunicaciones de la PJ nacional, y colabora con los talleres de formación de la Escuela de Líderes C.A.M.I.N.O.
Vanessa Rolón Nieves
Para El Visitante