“Uno no entierra a su mamá, su papá o a un ser querido en el jardín de su casa. Si no que lo lleva a un campo santo (nombre que se da a los cementerios)”. Con estas palabras Monseñor Wilfredo “Willie” Peña Moredo, párroco de la Parr. Santa Bernardita en Río Piedras recalcó la necesidad de por qué realizar una buena disposición tanto del cuerpo como de las cenizas de una persona.
Explicó que disponer de las cenizas corresponde a la visión que se tiene de la corporeidad desde un punto de vista cristiano católico. Pues, la persona que tiene fe en Jesús resucitado mira todo desde esa perspectiva que es Cristo mismo.
Partiendo de esta premisa, subrayó que “vemos que tanto el cuerpo enterrado en la tierra como las cenizas de las personas tienen una dimensión sagrada, porque son los restos de un ser humano, que era, dentro del Espíritu, hijo de Dios y hermano de Jesucristo por el Sacramento del Bautismo. Por lo tanto, corresponde que los restos de esa persona donde permaneció el Espíritu de Dios se trate como alguien sagrado”.
Según dijo, si se va a enterrar el cuerpo se le da sepelio y se le deposita en la tierra, recordando las palabras “polvo eres y en polvo te convertirás”. Para las cenizas, se lleva a cabo una cremación pues son los restos de la persona. Luego debe conseguirse una urna y ser depositada en un columbario que esté a su vez en un lugar sagrado, sea en la iglesia o en una funeraria, siempre en el lugar de la capilla. “De ahí, que no echen los restos en El Yunque o en el mar, porque se estarían tratando las cenizas como si no hubiera nada más de la persona”, detalló.
Aseveró que guardar las cenizas como recordatorio es como desmembrar al individuo. Así como “los restos de la persona, sus huesos, etc. están en una caja en la tierra, las cenizas están en una urna, en un lugar sagrado, esperando el gran final donde los muertos resucitarán para participar con Cristo de la eternidad”.
De otro lado, compartió que desde el pasado 7 de febrero la parroquia que dirige cuenta con un columbario que consiste de 72 espacios con capacidad para aumentarse. El mismo está ubicado justo en el monumento a los niños abortados, al lado de la capilla de adoración perpetua. Pronto tendrá lo que llaman un camino chino compuesto por las piezas de mármol utilizadas para revestir la fuente y el columbario, una verja labrada y un jardín. En las noches una antorcha y luces empotradas en el piso decorarán el lugar, que también contará con una pintura en la pared del atardecer que dirá: “Aquí comienza la eternidad”. De manera que se refleje la armonía entre la naturaleza y la vida, ya que después de la muerte se espera la resurrección.
Por su parte, este año Servicios Funerarios Católicos (SFC) inauguró cuatro nuevos proyectos en la Arquidiócesis de San Juan, siendo ellos: las parroquias Santa Bernardita y San Luis Gonzaga ambas en Río Piedras, la Parr. Nuestra Señora de Belén en Guaynabo y la Parr. San Jorge en Santurce. Esto para cumplir con la petición que realizó el Consejo de la Doctrina de la Fe en 2015 relacionado con el pedido de que las cenizas fueran sepultadas y no esparcidas ni divididas.
Estos se añaden a proyectos previos como el de la Catedral San Juan Bautista del Viejo San Juan, en el que gran parte de los ingresos que se recaudan, están dirigidos a la reconstrucción del Templo. Además, la Parr. San Luis Rey en San Juan, el Santuario Santo Cristo de los Milagros en Carolina, la Funeraria y Centro de Cremación La Resurrección en Mayagüez y el Santuario Santo Cristo de la Reconciliación en Dorado, en el que recientemente también inauguraron los nichos de cuerpo presente.
Según Luis E. Ramos Zapata, director de alcance a la comunidad de SFC: “La intención de estos proyectos, además de proveerle más opciones a las familias con el tema de las cenizas, es más bien poder continuar atemperándonos a la realidad de que día a día las familias están inclinándose más por esta opción que por la tradicional”.
Admitió que, aunque en Puerto Rico aún se opta por lo tradicional, anticipó que se espera que en los próximos años habrá más servicios de cremación que sepultura de cuerpo presente.
SFC tiene presencia en la Arquidiócesis de San Juan y las Diócesis de Mayagüez y Fajardo-Humacao. Los interesados en adquirir los servicios o información pueden comunicarse libre de costo al 1-800-572-1024 las 24 horas, los siete días de la semana.