El tema de la misericordia a tono con el Jubileo proclamado por el Papa Francisco el pasado 8 de diciembre, es la temática principal del Belén que este año -como ya es tradición- recrearon las Siervas de María en el convento localizado en el pueblo de Gurabo. La Sagrada Familia de Jesús, José y María en el pesebre, son el eje primordial, acompañado de un letrero que lee: “Jesús, Rey de la Misericordia”.
Complementan el Belén diferentes escenas bíblicas, que incluyen la Anunciación, la Visita a Isabel, la Huida a Egipto, por mencionar algunas. También una figura en movimiento de Herodes y su palacio, el taller de San José, gallos que al tocarlos cantan, así como cientos de animales grandes y pequeños, varias cuevas, una nube de la que cae lluvia, vegetación inspirada en la encíclica Laudato Si’, los Reyes Magos de camino a adorar al Niño, estrellas que brillan en el techo y luces que prenden y apagan, en fin toda una obra maestra.
Madre María dijo que a tono con el año de la Misericordia se incluyeron las tres parábolas relacionadas a este asunto. El hijo pródigo, “el padre esperando al hijo en la montaña. Abajo, el hijo cuidando cerdos. Entonces reflexiona y recuerda que su padre es misericordioso; que ama, perdona y que siempre espera”.
También, la parábola del Buen Pastor que dejó su rebaño para buscar la oveja que se le había perdido y al encontrarla la tomó en sus brazos y la trajo de vuelta al redil. Igualmente, la alegoría de la mujer que reunió a sus amigas ante la alegría de haber encontrado su dracma (moneda) que había perdido.
De otro lado, Madre Rosa explicó que la tradición de las Siervas de María de colocar el Belén se remonta a más de 127 años cuando las primeras hermanas de esta congregación llegaron al Viejo San Juan.
Relacionado a los elementos utilizados para el Belén de este año precisó que el telón de fondo lo pintó Sor Catalina Maestre natural de Ponce, que ya falleció, “ella pintó todos los telones de las casas en Puerto Rico. Es una tela que se quita y se pone”.
Informó que Sor Natividad Rivera, natural de Villalba es la responsable de todo el andamiaje del Belén que se demora unos 15 días en estar listo y que es esperado por los cientos de visitantes que acuden anualmente. Mencionó que algunas de las piezas más antiguas fueron traídas de España, pero “tenemos piezas más modernas que nos han donado”.
El nacimiento continuará en exhibición hasta el Día de Reyes, de domingo a sábado de 9:00 de la mañana hasta las 7:30 de la noche. La entrada es de libre costo. El convento está ubicado en la Carretera 931 Km. 4.7 en el Barrio Navarro en Gurabo.